Ciencias Naturales Archive
17 Feb 2015
egoísmo
La palabra egoísmo es de origen latino y está formada por “ego” = “yo” y por el sufijo “ismo” = “sistema, práctica o modo”. El egoísmo es el sentimiento de priorizar en forma desmedida los propios intereses y deseos por sobre el de los otros, traduciéndose en conductas mezquinas. El egoísmo es un disvalor que
08 Abr 2024
medicina
La palabra medicina proviene de idéntico término latino, integrada por el verbo “mederi” en el sentido de cuidar o curar, y por el sufijo “ina” que indica “relativo a”. La Medicina se refiere al arte que practican los médicos o “medicus” en latín, que consiste en colaborar en la llegada al mundo de los seres
16 Feb 2015
megalomanía
Etimología La palabra megalomanía proviene del griego μεγαλο, compuesta por μέγας = grande, y μανία = locura. ¿Qué es? Tienen megalomanía aquellas personas que poseen delirios de grandeza, pudiendo solo presentar rasgos de ella (en general por haber sido criados como seres especiales y muy consentidos o por el contrario sin vínculo emocional) lo que
16 Feb 2015
purificación
La purificación designa tanto a la acción como al efecto de purificar, del latín “purificāre” que consiste en volver a hacer puro, limpio, sin contaminantes algo que no lo está, o quitarle sus elementos o sustancias extrañas. En materia religiosa En diversas religiones antiguas y modernas existen rituales de purificación del alma de los pecadores.
16 Feb 2015
paranoia
Paranoia es una palabra de origen griego, integrada por “para” que puede traducirse como “junto a” o “contra” y por “nous” con el significado de “mente”. Paranoia literalmente puede decirse que es aquello que no está dentro de la mente. En Medicina, y más específicamente en Psiquiatría, se califica como paranoia a un trastorno sicótico
18 Mar 2024
amenaza
Etimología La palabra amenaza nos llegó al español desde el latín vulgar “mĭnacia”, que a su vez se derivó de “mĭna”, que se formó desde el indoeuropeo “men” con el significado de “saliente” o “elevación”, de allí que una amenaza es aquello que sobresale de lo que es habitual para representar un peligro. En qué
11 Feb 2015
veta
La palabra veta significa lazo o cinta y procede en su etimología del latín “vitta”. Se aplica a cualquier faja de materia que se distingue de aquella en la que está contenida. En las maderas Es muy común hablar de vetas en relación a la madera, lo que las distingue unas de otras especialmente en
12 Feb 2015
hipocondríaco
Hipocondríaco es un vocablo de origen griego que puede también no acentuarse y escribirse hipocondriaco. Se compone de “hypo” con el significado de “abajo” y “khondrión” que alude al “cartílago”. Los hipocondríacos sienten que están enfermos, y para los griegos la causa de esta idea falsa y muy traumática se debía a que sus humores
11 Feb 2015
Mesopotamia
La palabra Mesopotamia tiene un origen griego. Proviene de Μεσοποταμία. Se compone de “mesos” con el significado de “medio”, y “potamos” que se traduce como “río”, Puede definirse entonces la Mesopotamia, término utilizado en Geografía, como toda región que se encuentra ubicada entre ríos. La Mesopotamia asiática La primera región históricamente conocida como Mesopotamia estaba
11 Feb 2015
litoral
La palabra litoral se originó en el vocablo latino “litoralis” compuesto por “litus” que puede traducirse como “costa” y por el sufijo de relación “alis”. Es un término habitualmente utilizado en Geografía para designar aquellas zonas linderas con las costas, o sea, las que se hallan en las orillas de los mares (por extensión de