Ciencias Naturales Archive
11 Mar 2015
oxitocina
La oxitocina es una hormona, que producen los núcleos supraópticos y paraventriculares de la región cerebral llamada hipotálamo, cuyo nombre fue acuñado por el fisiólogo Henry Dale, de origen británico. El vocablo está compuesto por dos términos griegos: ὀξύς (oxys) con el sigificado de «rápido» y por τόκος (tokos) que puede traducirse como «nacimiento». Puede
10 Mar 2015
carbono
La palabra carbono proviene etimológicamente del latín “carbonis” con el significado de “carbón”. El carbono es el componente principal de este mineral, roca sedimentaria de color negro y recurso calificado como no renovable, utilizado fundamentalmente como combustible. El 0,02 % de la Tierra está conformada por carbono (como carbonatos) e integra los organismos vivos (en
11 Mar 2015
oxígeno
Fue el químico y teólogo inglés Joseph Priestly quien en 1774 descubrió el oxígeno, aislándolo como gas, y le dio el reconocimiento de ser fundamental para la existencia de la vida, ya que es el componente esencial de su masa. Para su experimento colocó una cantidad de óxido de mercurio encima del mercurio de un
09 Mar 2015
fauna
El diccionario de la Real Academia española (RAE) nos dice que etimológicamente, fauna procede del latín Fauna, que era el nombre de la diosa de la fecundidad, conocida por su extremo recato como la Buena Diosa, esposa de Fauno, equivalente romano del dios griego Pan y dios del bosque. La fauna designa a todas las
03 Mar 2015
vigor
Procedente del latín “vigoris” esta palabra se integra por el verbo “vigere” con el significado de “fuerza” y por el sufijo de efecto, “oris”. El vigor es entonces una cualidad de los seres animados que indica que alguien se encuentra con poder físico pleno, con fortaleza, energía y vitalidad, para cumplir cómodamente y con holgura
02 Mar 2015
protuberancia
Originado en el verbo latino “protuberare”, integrado por “pro” = “para adelante” y “tuberare” en el sentido de “hincharse”, surgió el término “protuberantia” algo que se hincha y sobresale, por lo general con formato redondeado, de donde se derivó nuestro vocablo protuberancia, de uso muy frecuente en Medicina y Astronomía, como cultismo en el siglo
02 Mar 2015
cosecha
La palabra cosecha se originó en el latín “collecta”, término que se compone del prefijo “co” que indica unión y de “lectus” con el significado de “escogido”. La cosecha es tanto el resultado como la acción de cosechar, verbo que expresa la tarea de recolectar los frutos de la tierra (o las raíces, tallos, hojas,
01 Mar 2015
dislipidemias
Las dislipidemias o dislipemias consisten en una patología caracterizada por la alteración que se presenta en el metabolismo de los lípidos o grasas. Éstos son importantes en el organismo, pero cuando su concentración en sangre no responde a los valores normales, puede ser un signo de alarma. En este caso, las pruebas de laboratorio muestran
01 Mar 2015
dislalia
La palabra dislalia tiene su origen en la unión de dos vocablos griegos δυσ-, que indica una anomalía, y λαλία, que puede traducirse como “habla”, por lo cual y de acuerdo a su etimología la dislalia se presenta como un trastorno en el lenguaje oral, donde la persona no puede articular correctamente los fonemas o
01 Mar 2015
disglosia
Existen personas de coeficiente intelectual normal, sin problemas neurológicos o sensoriales, que han recibido educación y estimulación adecuadas, que presentan dificultades para expresarse oralmente causada por algún trastorno en los órganos vinculados a la fonación (congénito o adquirido). Esto se conoce como disglosia, lo que puede tener serias consecuencias a nivel físico y especialmente psicológico,