Ciencias Naturales Archive

dulce

Dulce, proveniente en su etimología del latín “dulcis”, es un sabor agradable al paladar, opuesto al amargo, y ciertos alimentos que tienen ese sabor como los caramelos y confituras también se denominan así, por ejemplo: “el sabor dulce de este licor deleita mi espíritu y me llena de energía” o “He recibido una caja de

dureza

La dureza es un sustantivo abstracto que hace referncia a la calidad de duro, que proviene en su etimología del latín “durus” aludiendo a lo que es sólido, fuerte, resistente, inflexible y firme. Lo duro se opone a lo blando, que es frágil y se doblega con facilidad. Los materiales que presentan dureza son difíciles

celos

Originada en el griego “zelos” de donde la tomó el latín como “zelus” la palabra celos designa al apasionamiento que se tiene por algo o por alguien, a quien se desea reservar para uno mismo sin posibilidad de ser compartido. El individuo que siente celos, el celoso, se apropia del objeto de su deseo y

bondad

La bondad es un sustantivo abstracto, derivado de la calidad de bueno. Es un valor apreciable que puede predicarse de los objetos y sujetos. Proviene etimológicamente del latín “bonitas” palabra integrada por “bonus” adjetivo que significa bueno más el sufijo “tas” indicativo de cualidad. En las cosas, la bondad se usa para referirse a su

yeso

La palabra yeso, parece haberse originado en el idioma semita y luego pasó al griego como γύψος “gypsos”. De allí fue tomada primero por el latín como “gypsum” y luego pasó como “yesso” al español, para finalmente perder una de las eses, con el significado de “cal viva”. Se presenta como una sustancia compacta, laminar

ataxia

La palabra ataxia es un término médico, originado en el griego ἀταξία, compuesta por el prefijo negativo “a” y por taxiā con el significado de «orden». Se trata de síntomas de varias patologías (por ejemplo tumores cerebrales, la rabia o la llamada “enfermedad de la vaca loca”) o traumatismos de cráneo, que pueden afectar al

cobre

Procedente en su etimología del griego “kypros” de donde la tomó el latín como “cuprum”, haciendo alusión a la isla de Chipre, donde existían muchas minas de cobre en la antigüedad, la palabra cobre designa un metal que conduce muy bien la electricidad, de gran ductilidad y maleabilidad, fácilmente reciclable, resistente a la corrosión, cuyo

herbívoros

Literalmente un herbívoro es el animal que consume solo hierbas, entendidas éstas en un sentido amplio, como plantas, pudiendo también incorporar a su dieta algunos productos animales como huevos o insectos. Los herbívoros son en la cadena alimentaria los consumidores primarios, son heterótrofos que se alimentan de aquellos que fabrican sus alimentos (autótrofos). Entre los

fiebre

Si rastreamos el origen de la palabra fiebre, la hallamos en el latín “febris” que a su vez se deriva del verbo “fovere” cuyo significado es “calentar”. La fiebre en Medicina y Veterinaria designa la manifestación del organismo, que eleva su temperatura por encima de lo normal, ante la infección o inflamación, como medio de

incoloro

La palabra incoloro de origen latino, significa literalmente falto de color, ya que el prefijo “in” indica carencia. Las cosas incoloras son aquellas que no reflejan la luz, dejando pasar sus rayos sin poder absorberlos. Todo objeto, ya sea sólido, líquido o gaseoso, tomará color si la radiación lumínica logra escapar de su superficie exitosamente.