General Archive
26 Jul 2016
atascar
Es discutible el origen etimológico del verbo atascar, que se compone del prefijo de cercanía o proximidad, “a” más el verbo tascar, tal vez procedente del celta “taskos” con el significado de “estaca”. Atascar es obstruir, impedir, no permitir el paso o flujo de algo o de alguien por medios materiales o inmateriales. Ejemplos del
26 Jul 2016
colapso
Colapso procede en su etimología de “collapsus” participo pasivo del verbo “collābi”, a su vez derivado de “labi” que significa “resbalar”. Un colapso es un resbalón o caída, que trae aparejados impedimentos, contratiempos, pérdidas, daños y ruinas. Puede aplicarse en varios contextos: En Arquitectura Una obra arquitectónica presenta un colapso estructural, cuando no puede cumplir
17 Jul 2016
inferir
El verbo inferir deriva en su etimología del latín “inferre”, palabra integrada por el prefijo de interioridad “in” y por “ferre” que se traduce como “llevar”. Inferir es sacar una conclusión por un proceso racional, llevándose por lo que está contenido en lo precedente. Ejemplos: “Infiero de tus palabras que estás arrepentido de tu proceder,
17 Jul 2016
malograr
La palabra malograr se compone de “mal” y de “lograr” por lo cuál malograr es volver algo malo o perjudicial, frustrando la consecución de su fin, de modo intencional, culposo o por accidente. Ejemplos: “Mi proyecto se vida se ha malogrado por el deceso de mi esposo, que era mi gran amor”, “Has malogrado tu
16 Sep 2024
atorado
La palabra atorado hace referencia a la acción y al efecto del verbo de primera conjugación, atorar, que procede del latín “obturāre”, en el sentido de impedir la circulación, entorpecer, atascar u obstaculizar. Se aplica en varios contextos, por ejemplo: “La cañería se ha atorado con los residuos sólidos que se han arrojado por ella”,
09 Jul 2016
perturbar
La etimología del verbo de primera conjugación, perturbar, nos remite al latín “perturbare”, vocablo integrado por el prefijo “per” que indica una totalidad y “turbare” que puede traducirse como hacer remolinos”. Perturbar es quebrar la calma de algo o de alguien inquietándolo, desordenándolo o desestabilizándolo. El agente perturbador (el que ejerce la acción) y aquello
03 Jul 2016
prender
El verbo prender se originó en el latín “prehendere” vocablo integrado por el prefijo de antelación “prae” y “hendere” que puede traducirse como “tomar” o “agarrar”. Se utiliza en varios contextos: En Derecho se dice que se ha prendido a un delincuente cuando se lo ha capturado, para resguardarlo y colocarlo en prisión ante la
02 Jul 2016
lapso
Lapso procede del latín “lapsus” que a su vez se derivó del verbo “labi” en el sentido de “resbalar”, o sea algo que predispone a caer en el error que puede ser accidental o provocado (en este caso usamos actualmente el término “lapsus”). Los “lapsus linguae” son errores lingüísticos en la articulación de las palabras,
28 Jun 2016
prelación
La palabra prelación, del latín “praelatio” se compone de varios términos latinos: el prefijo de antelación “prae”; la raíz “latio” que se refiere a llevar alguna cosa, más el sufijo “tio” que indica que se trata de una acción y/o un efecto. La prelación es aquello que hace que se le de prioridad a un
26 Jun 2016
manera
La etimología de la palabra manera nos remite al latín “manuaria”, vocablo integrado por el sustantivo “manus” y por el sufijo de pertenencia “arium”. Cuando nos referimos a manera estamos hablando de formas de ser o de actuar de las personas o animales, las cuales pueden ser buenas, malas o indiferentes en sentido valorativo. Ejemplos: