General Archive
26 Dic 2016
vertical
La palabra vertical se originó en el vocablo latino “verticalis” de “verticis” (vértice) a su vez derivado del verbo “vertere” = “girar”. Como el vértice se aplicó al polo celeste, lo vertical pasó a significar algo con sentido ascendente, dirigido hacia arriba. En Geografía, una línea vertical es aquella recta imaginaria perpendicular a la línea
11 Mar 2024
capcioso
La palabra capcioso es un adjetivo que procede del latín “captiosus”, que a su vez, procede de “captio” que significa “engaño”. Se usa el adjetivo capcioso para calificar las afirmaciones, creencias, doctrinas o preguntas que intentan engañar al receptor del mensaje, usando formas que revisten tintes de verdad. Son confusas, enredadas, poco claras, para confundir
11 Dic 2016
tupido
Tupido es el participio de tupir, verbo de tercera conjugación que se refiere a la acción de apretar mucho algo. Algo tupido es algo espeso, que no tiene claros o espacios libres. Se utiliza en varios contextos: “El perro tiene un pelo muy tupido y por eso cuesta peinarlo”, “Esta tela tupida es muy gruesa
10 Dic 2016
descenso
La palabra descenso se originó en el latín “descensus”, y es la acción y efecto del verbo descender, del latín “descendere” término compuesto por el prefijo “de” que indica dirección que va de abajo hacia arriba y por “escandere” en el sentido de “escalar”. El descenso implica que algo que estaba en una determinada posición
06 Dic 2016
pertrecho
Del latín “pertractum”, pertrecho se utiliza en el sentido de designar todo aquello que se ha llevado a un sitio para un objetivo. Son pertrechos todos los utensilios, herramientas, comestibles, instrumentos, maquinarias, armas, municiones, etcétera que se necesitan para realizar cualquier tipo de empresas (pertrechos de cocina, pertrechos para acampar, pertrechos de viaje, etcétera) aunque
15 Jul 2024
avance
El avance es tanto la acción como el efecto del verbo avanzar, que nos llegó desde el latín “abantiare” en el sentirse de moverse hacia adelante, progresar o adelantar. Se aplica en diversos contextos: Cuando nos referimos a los avances científicos o tecnológicos, hacemos mención a todos los inventos y descubrimientos que posibilitaron al hombre
04 Dic 2016
instancia
La palabra instancia procede en su etimología del latín “instantia” vocablo integrado por el prefijo “in” que indica “hacia adentro”, por el verbo “stare” = “estar de pie” y el sufijo “nt” que indica que se trata de un participio presente. A su vez instancia designa el acto y el efecto de instar, que puede
27 Nov 2016
instante
La palabra instante, del latín “instans” es participio del verbo “instare”, formado por el prefijo “in” (que en este caso indica una posición superior) y por “stare” (estar). Literalmente instante sería lo que está en una posición superior, por encima de otra cosa, y de la expresión usada por varios autores clásicos como Cicierón o
13 Nov 2016
erudito
Si buscamos el origen etimológico del adjetivo erudito, lo hallamos en el latín “eruditus”, vocablo integrado por el prefijo de exclusión “ex” y por “rudis” que se refiere a algo rudo, sin pulir, tosco. Es por ello que un erudito es aquella persona que no es ruda y tosca sino que se ha instruido y
23 Oct 2016
involución
La etimología de la palabra involución la encontramos en el latín “involutionis”, vocablo compuesto por el prefijo “in” que alude a algo interior, y por “volvere” en el sentido de “dar vueltas”. Se refiere entonces a los giros o vueltas que desembocan hacia el interior del objeto o sujeto, no permitiendo su expansión, sino su