General Archive
05 Feb 2017
informe
La palabra informe es homógrafa, pues designa dos cosas distintas. Por un lado informe es la acción y el efecto del verbo informar, que etimológicamente proviene del latín “informare”, vocablo formado por el prefijo de interioridad “in” y por “formare” = “formar” por lo cual en este caso informe es dar a un asunto una
17 Ene 2017
concéntrico
Cosas concéntricas son las que comparten su centro. La palabra se derivó de dos términos latinos: el prefijo de totalidad “con” y “centrum” en el sentido de “centro”. Es un término usado en Geometría, para hacer referencia a aquellas figuras geométricas con idéntico centro, sea éste un punto, un círculo, un eje cilíndrico, etcétera. Es
17 Ene 2017
contiguo
La palabra contiguo se originó en el latín “contiguus”, vocablo integrado por el verbo “contingere” con el significado de “alcanzar o “contactar” más el sufijo “uus” de relación. Su uso está confirmado desde los albores de nuestra era y aparece en las obras de autores clásicos como Virgilio u Ovidio. Contiguo es un adjetivo que
15 Ene 2017
portación
Portación designa a la acción y al efecto de portar, del latín “portare”, en el sentido de “llevar”. La portación se refiere a la o las cosas que un individuo trae consigo, por ejemplo: “Voy portando estas cajas pesadas desde mi casa y aún me quedan 10 cuadras por caminar” o “Me han revisado el
14 Ene 2017
tópico
Tópico etimológicamente proviene del griego “Topika” y significa “relativo o perteneciente a un lugar”, “Topika” fue la compilación de la lógica aristotélica en seis libros, que data del siglo I. Tópico tiene varios usos: En Lingüística, el tópico de una oración es aquello de lo que se habla, o sea, el tema, de lo que
05 Ene 2017
amplitud
La palabra amplitud procede del latín “amplitudo”, término integrado por “amplus” = “grande” o “amplio” más el sufijo de cualidad “tud”. Por ello amplitud es un calificativo para todo aquello que tenga la calidad de amplio, dilatado, extenso o grande. Ejemplos: “Este balcón tiene una gran amplitud, ya que recorre toda la extensión del edificio”,
03 Ene 2017
pertinente
La palabra pertinente nos llegó desde el latín “pertinentis” en el sentido de “perteneciente” y hace referencia a todo aquello que resulta a tono, adecuado o correspondiente a otra cosa, hecho o situación. Cuando algo es pertinente es porque es conveniente, adecuado y oportuno, en cambio, es impertinente lo que no tiene nada que ver
03 Ene 2017
vacilación
La vacilación, del latín “vacillatĭonis” es la acción y además el efecto del verbo vacilar, del latín “vacillare”, tal vez derivado de “vacillum” en el sentido de “bastón”, ya que “vacillare” es la acción de tambalearse, como lo hace aquel que debe valerse de un bastón para andar. El que actúa con vacilación carece de
03 Ene 2017
menester
El origen etimológico de menester, lo hallamos en el latín “ministerium” aociado a tareas, trabajo u obligaciones que efectuaba un “minister” que era un servidor. Menester es aquello que se necesita y para satisfacción de lo cual hay que realizar alguna actividad, que también es un menester. Se vincula con actividades laborales, estudiantiles, económicas o
26 Dic 2016
horizontal
Cuando hablamos de horizontal nos referimos una posición paralela a la línea del horizonte, del latín “horizontem”, que es aquella que visualmente se nos aparece como juntándose el cielo con la tierra. Lo horizontal se presenta todo en un mismo plano que no asciende ni desciende, teniendo todos sus puntos a igual altura. Alguien está