General Archive
26 Mar 2017
plano
Del latín “planus”, la palabra plano puede aludir a una superficie lisa, donde todos sus puntos se encuentran a idéntica altura. En Geografía un relieve plano es la llanura, cuyas ondulaciones son muy leves, en general muy adecuadas para la práctica de la agricultura. En Geometría, un plano es un objeto geométrico bidimensional, que carece
23 Mar 2017
réplica
Réplica es tanto la acción como el efecto del verbo replicar, del latín “replicare”, integrado por el prefijo de reiteración “re” más el verbo “plicare” que significa “plegar”, o sea, según su etimología, replicar es replegar. Se utiliza en la argumentación para contradecir los dichos de otro, exponiendo razones fundadas contrarias, o contra argumentos. Ejemplos:
05 Jul 2024
convocatoria
La convocatoria es la acción y el resultado de convocar, del latín “convocare”, vocablo integrado por el prefijo de reunión o globalidad, “con” y el verbo “vocare” que significa “llamar”. Una convocatoria es un llamamiento oral o escrito para que se acuda a cierto lugar o se realice alguna cosa, destinado a una o más
17 Mar 2017
colección
La palabra colección se originó en el vocablo latino “collectio” y designa un conjunto de elementos de una misma clase o especie. Ejemplos: “Tengo una colección de revistas que guardo desde niño”, “Una colección de zapatos está guardada en el ropero de mi madre, y ni los usa, siempre calza los mismos”, “Me gusta la
12 Mar 2017
planteo
La palabra planteo hace referencia a la acción y al efecto de plantear, verbo que deriva del latín “plantare” a su vez derivado de “planta” en el sentido de la parte del pie que está en contacto con el piso. Un planteo es, de acuerdo a su etimología, plantar una idea, una duda, un problema,
09 Mar 2017
despliegue
La palabra despliegue procede del verbo desplegar, y significa extender o expandir lo que estaba plegado, doblado o sometido. Se usa en diferentes ámbitos: En sentido literal, de quitar pliegues: “Despliega estas telas sobre el mostrador así el cliente puede apreciarlas mejor”, “El barco partió desplegando sus velas” o “despliega tu vestido que se ha
07 Mar 2017
secuencia
Del latín “sequentia” surgió nuestro vocablo secuencia, derivado del verbo “sequi” que significaba “seguir” o “continuar”. Una secuencia son cosas, hechos o elementos que se suceden, que siguen unos a otros en un cierto orden de tiempo, contenido, proporción, espacio, etcétera. Ejemplos: “Enumera los números pares en una secuencia que vaya de menor a mayor”,
06 Mar 2017
previo
La palabra previo se originó en el vocablo latino “praevius”, integrado por el prefijo de antelación “prae” y por un derivado del verbo “viare” en el sentido de “viajar”. De acuerdo a su etimología, previo sería lo que conduce un viaje, lo precede y lo guía. Previo es lo que ocurre antes, en comparación con
05 Mar 2017
redundancia
La palabra redundancia nos remonta si rastreamos su etimología, al latín “redundantia” que indica que algo es excesivo o reiterativo, y por ende superfluo. Su primera aplicación era en el caso de las olas del mar, que en las orillas arrastran las aguas más allá de sus límites, provocando desbordes. En retórica, la redundancia supone
02 Mar 2017
remiendo
La palabra remiendo hace referencia a la acción y el efecto de remendar, del latín “remendare” verbo integrado por el prefijo de reiteración y retroceso “re”, y por el verbo “emendare” en el sentido de corregir o rectificar errores. Un remiendo es una reparación que se hace en una cosa vieja o gastada, para que