General Archive
10 Jun 2017
feo
La palabra feo procede del latín “foedus” y su significado tiene una connotación negativa. Se trata de un adjetivo que califica todo aquello que nos resulta desagradable a los sentidos o a nuestra moral o costumbres. Ejemplos: “El gusto de este remedio es muy feo”, “La conducta irrespetuosa que tuvo mi hijo con su maestra
04 Jun 2017
extrínseco
El vocablo extrínseco fue tomado como cultismo del latín “extrinsecus”, adverbio que designaba algo exterior, que se hallaba afuera. Fue tomado en forma de adjetivo, y en español, extrínseco califica a todo aquello que resulta exterior a algo o que no hace a su esencia. Ejemplos: “La gente que reside en otra ciudad es extrínseca
04 Jun 2017
predominio
La palabra predominio se compone de los siguientes términos latinos: el prefijo de anterioridad o intensidad “prae” y el sustantivo “dominium” que se traduce al español como dominio o derecho de propiedad. Predominio indica un grado de prelación o prioridad, de imposición o de superioridad cuantitativa o cualitativa, con respecto a otro objeto, idea, hecho
01 Jun 2017
puerco
La palabra puerco, procede del latín “porcus”, es uno de los términos más antiguos con el que se designó a los cerdos (vocablo más moderno que alude a las cerdas que cubren su cuerpo) a quienes también se los conocía como cochinos o marranos. Los puercos integran el ganado porcino, y se crían fundamentalmente por
01 Jun 2017
ensamblar
El verbo ensamblar deriva etimológicamente del francés “ensembler”, y el significado es juntar, acoplar o unir. Se aplica a piezas o componentes de una estructura que se van encajando unas con otras, teniendo una de ellas una parte saliente que se introduce en la otra que posee una hendidura, encastrándolas. En general se aplica a
24 May 2017
concordancia
La palabra concordancia procede del latín “concordantia”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “con”, el sustantivo “cordis” que hace referencia al corazón y el sufijo de agente “ncia”. La concordancia implica siempre la existencia de dos cosas, asuntos, ideas o hechos entre los cuales se establece una equiparación, acuerdo o correspondencia. Ejemplos: “Hay concordancia
21 May 2017
contrariedad
La palabra contrariedad nos remite en su etimología al vocablo latino “contrarietatis”, de “contrarius” en el sentido de “contrario” u “opuesto” y el sufijo de de cualidad, “dad”. La palabra contrariedad alude por un lado a una relación opuesta o antagónica entre dos objetos, hechos, ideas, o sujetos: “Hay mucha contrariedad entre tu casa lujosa
14 May 2017
concatenación
La palabra concatenación nos llegó al español desde el latín “concatenatio”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “con” el sustantivo “catena” que significa “cadena” y el sufijo de acción y de efecto (cion). Se trata de la acción y del efecto de encadenar, de unir o vincular en una secuencia una cosa o suceso
14 May 2017
consolidación
Consolidación es la acción y además el efecto de consolidar, verbo que se derivó del latín “consolidare”, vocablo integrado por el prefijo globalizador “con” y “solidare” que es la acción de convertir algo en sólido. La consolidación sugiere entonces la idea de robustez y firmeza que se consigue luego de un proceso. Se aplica en
13 May 2017
invaluable
El prefijo “in” indica en este caso, exclusión, y por ende algo invaluable es lo que no tiene valuación o precio. Las cosas que están en el mercado, que son las que se pueden comprar o vender tienen un precio dado en general por la oferta y la demanda del producto o del servicio, o