General Archive
14 Ago 2017
posición
Posición es una palabra que reconoce su origen etimológico en el latín “positio”, término integrado por “positus” en el sentido de “puesto” más el sufijo que indica acción, “cion”. Cuando hablamos de posición hacemos referencia al modo o manera en que algo o alguien, está puesto o colocado. En Física, y respecto de una partícula,
13 Ago 2017
atisbo
Atisbo es la acción y el resultado de atibar, palabra integrada por la preposición “a” y por visto, del latín “visus”. Se trata de mirar con intensidad, de modo vigilante e inquisitivo. Atisbo es divisar aquellos signos que permiten comenzar a visualizar alguna cosa material o inmaterial. Se trata de un indicio o sospecha, por
12 Ago 2017
atemperar
El verbo atemperar, del latín “attemperare” está integrado por los siguientes términos latinos: el prefijo “ad” que indica “hacia”, el sustantivo “tempus” que significa “tiempo” y la terminación verbal “ar” de primera conjugación”. Atemperar es tornar algo más templado o más moderado, puede tratarse de la temperatura: “He atemperado este cuarto con el aire acondicionado
03 Ago 2017
incipiente
La palabra incipiente se originó en el latín “incipientis”, participio del verbo “incipiere” integrado por el prefijo “in” en el sentido de algo interno y por “capere” = “tomar” o “asir”.o sea que significa comenzar o iniciar. Algo incipiente es aquello que recién comienza, que es algo nuevo, un esbozo en general de un proyecto
30 Jul 2017
ablandar
Ablandar es un verbo que hace mención a hacer más blanda, del latín “blandus” alguna cosa que era más dura, siendo blando aquello que puede cambiar su forma con facilidad al presionarlo, siendo más moldeable. Puede entenderse ablandar como suavizar, por ejemplo aplicado al carácter, que se vuelve más benévolo y tolerante: “Por fin has
30 Jul 2017
eslabón
La palabra eslabón procede posiblemente de eslavo, pueblo sometido a la condición de esclavos y por ello eslabón tiene relación con la cadena que priva de libertad a los esclavos, siendo una parte de la misma. Una cadena como objeto material se forma por una sucesión de anillos de tamaño y materiales variables, agarrados fuertemente
30 Jul 2017
choque
Con choque hacemos referencia tanto a la acción como al efecto del verbo chocar, que tal vez surgió como onomatopeya del sonido que produce un choque, que se ocasiona cuando dos cosas animadas o inanimadas, reales o no, colisionan o tienen un encuentro violento. En Física, un choque se produce cuando dos cuerpos tienen un
28 Jul 2017
copioso
El adjetivo copioso se originó etimológicamente en el latín “copiosus”, término integrado por “copia” en el sentido de riqueza y el sufijo “osus” que alude a abundancia. Copioso es entonces el calificativo que recibe todo aquello que se presenta en mucha cantidad, que resulta excesivo, pudiendo ser positivo: “Preparé una cena copiosa para agasajar a
27 Jul 2017
contraste
El contraste es la acción y efecto del verbo contrastar. Se integra por el prefijo “contra” que significa enfrentamiento y por “stare” en el sentido de “estar parado”. Contrastar una cosa con otra o una acción con otra es colocarlas juntas (de hecho o virtualmente) para observar sus diferencias; y el contraste son esas diferenciaciones
27 Jul 2017
cotejar
La palabra cotejar es un verbo de primera conjugación que se derivó de cota, del latín “quotus” en el sentido de cuántos. Cotejar y comparar son términos sinónimos. Siempre se coteja o compara una cosa con respecto a otra que puede considerarse o no, un modelo o ideal. Por ejemplo: “Coteja este libro con la