General Archive
29 Ago 2017
panel
Remontándonos a la etimología de la palabra panel, llegamos al latín “pannus” término que designaba un paño o tela. Cuando fue tomado por el francés el panel eran telas que se usaban para dividir compartimentos y en inglés pasó a nombrar una lista de personas inscriptas en un pergamino. Así cuando llegó al español pasa
28 Ago 2017
ingenio
La palabra ingenio reconoce su etimología en el vocablo latino “ingenium”, integrado por el prefijo “in” que indica que algo es interno y “genius” que designa lo engendrado. El ingenio es una cualidad innata que puede perfeccionarse, y consiste en poseer la aptitud de ser creativo, ocurrente y rápido para responder, escribir, convencer, hallar soluciones
27 Ago 2017
guarecido
La palabra guarecido o guarnecido es el resultado de guarir o guarnir, verbo no muy usado actualmente, que procede de la voz germánica “warjam” que significa refugiar o proteger. Algo o alguien, se encuentra guarecido cuando está seguro, cuidado o controlado. Ejemplos: “Para guarecerme de la lluvia me cubrí con un enorme paraguas”, “Hubo un
27 Ago 2017
duración
Duración es el efecto y la acción de durar, verbo que en su etimología se remonta al latín “durare”, en el sentido de durar o mantenerse, en alusión a aquello cuya existencia, esencia, acción, etcétera, sigue persistiendo en el tiempo, sin haberse acabado. La duración de algo o de alguien es el tiempo que transcurre
26 Ago 2017
opulencia
Si buscamos la etimología de opulencia la hallamos en el latín “opulentia” derivado del adjetivo “opulentus” que puede traducirse como rico o abundante. La diosa romana Opis, o también llamada Ops, tiene ese nombre pues representa y es patrona de la fecundidad o riqueza que la tierra ofrece cuando se practica la agricultura. La opulencia
25 Jul 2024
vacuo
El adjetivo vacuo procede etimológicamente del latín “vacuus” que significa “vacío”. Lo vacuo carece de contenido, está hueco, y sin sustancia o componente interior, material o inmaterial. Ejemplos: “Tu exposición es vacua, no has dicho nada que tenga sentido”, “Todo lo que has hecho en tu vida es vacuo, no sirvió ni para ti ni
19 Ago 2017
grave
La palabra grave es un adjetivo que procede etimológicamente del latín “gravis” que significa “pesado”. Es por ello que algo grave es algo que posee peso, en el sentido de importancia y seriedad. Se aplica en varios contextos: Una situación es grave cuando sus consecuencias, costos o expectativas poseen una consecuencia de importancia vital o
19 Ago 2017
asir
Asir es un verbo que se derivó del latín “ansa” en el sentido de empuñadora o asa. Asir significa tomar, sujetar o agarrar alguna cosa. Ejemplos: “No pude asir el pájaro porque cuando intenté atraparlo se escapó”, “Para asir un elemento caliente, protege tus manos, ya que de lo contrario te quemarás”, “Si no logras
19 Ago 2017
mutilación
Mutilación es la palabra que se usa para nombrar la acción y el efecto de mutilar, verbo que procede del latín “mutilare” en el sentido de cortar o disminuir. En Medicina y Veterinaria designa al acto y el resultado de cortar una parte del cuerpo. Esto puede ocurrir en forma accidental: “Se mutiló una pierna
14 Ago 2017
atraso
Atraso es el resultado y la acción del verbo “atrasar” del latín atrasare, en el sentido de dejar atrás. En los sujetos: Un atraso puede ser algo que no ocurrió en el tiempo indicado, común o normal. En este sentido podemos hablar que alguien se ha atrasado en la realización de sus tareas, si habiéndosele