General Archive
27 Jul 2017
compaginación
Compaginación es la acción y el efecto de compaginar, verbo que se derivó del latín “compaginare” que a su vez surgió de “compages” en el sentido de “unión”. Se aplica al proceso de ordenar elementos para unirlos de un modo eficaz. Puede tratarse de las diferentes páginas de un libro, apunte o libreto: “He compaginado
26 Jul 2017
restitución
La palabra restitución, del latín “restitutio” hace referencia a la acción y efecto de restituir que procede en su etimología del latín “restituere”, término integrado por el prefijo de regresión “re” y por “statuere” en el sentido de colocar. La restitución implica volver a colocar o poner algo material o inmaterial en su estado anterior:
05 Jun 2024
remanente
La palabra remanente nos remonta etimológicamente al latín “remanentis” que procede del verbo “remanere” que puede traducirse como “quedar. Es que un remanente es lo que queda de algo, un sobrante o excedente. A veces el remanente es un desecho inservible. Ejemplos: “Ha quedado como remanente de la cirugía, unos puntos de sutura que no
25 Jul 2017
recaudo
Recaudo es la acción de recaudar y su efecto. El verbo recaudar procede en su etimología del latín “recapitare”, vocablo integrado por el prefijo de intensidad o reiteración “re” y “capitare” que designaba la acción de tributar por cabeza o persona anualmente el Imperio Romano, según sus bienes y ganancias. Cuando decimos que alguien ha
24 Jul 2017
recapacitar
La palabra recapacitar se integra por el prefijo de intensidad “re” y por el vocablo latino “capacitas”, que indica la cualidad de ser capaz o inteligente, del latín “capax” en el sentido en este caso de “descubrir en su interior”. Recapacitar es volver a plantearse una cuestión, (replantearla) reconsiderarla, advertir los errores sobre algo que
23 Jul 2017
modo
Modo, del latín “modus” es la manera de ser o de actuar de algo o de alguien, que los identifica, y forma en los humanos, su personalidad, por ejemplo: “Tu modo de vestirte me resulta anticuado”, “Tu modo de caminar me recuerda a tu padre”, “Si usas la impresora de ese modo la romperás”. Modo
23 Jul 2017
oruga
La palabra oruga es un sustantivo procedente en su etimología del latín vulgar urūca. En Zoología, una oruga es la larva de ciertos insectos, siendo los más conocidos las mariposas y las polillas, que pertenecen al orden Lepidoptera. Las orugas son de consistencia blanda pero su cabeza es resistente, y de formato cilíndrico y segmentado.
20 Jul 2017
extra
La palabra extra, de origen latino se usa como adjetivo para indicar algo que está fuera de lo habitual, o que se añade a lo que ya estaba, por ejemplo, cuando decimos “Tuve que realizar un arreglo extra que no estaba previsto” o “Puse un juego de cubiertos extra en la mesa por si vienen
01 Jul 2024
primacía
Del latín “primatia” vocablo incorporado tardíamente en ese idioma surgió la palabra española primacía. Se derivó del adjetivo “primus” en el sentido de “primero” siendo usada para marcar superioridad en una relación comparativa. Para que algo o alguien tenga primacía debe establecerse una jerarquía, cualitativa o cuantitativa, y ocuparse en ella el primer grado o
07 Jul 2017
sombrero
La palabra sombrero se integra con los siguientes términos latinos: “sub” prefijo que indica “debajo”, “umbra” en el sentido de “sombra” más el sufijo de relación “ero”. En el ámbito de la indumentaria, un sombrero es un atuendo que se utiliza como modo de protección del sol, la lluvia y el frío y que cubre