General Archive
29 Oct 2017
claro
La palabra claro procede en su etimología del latín “clarus”. Se trata de un adjetivo que se utiliza para calificar aquello que resulta evidente, luminoso, visible, de tonalidad suave; opuesto a lo oscuro; diferenciándose su uso de acuerdo a los casos. Con respecto a los colores, se dice de que son claros o pasteles claros,
26 Oct 2017
anhelo
Anhelo es la acción y el efecto del verbo anhelar, que procede en su etimología del latín “anhelare” que hacía referencia en su origen a tener una dificultad para respirar, por lo cual se debe realizar un esfuerzo. Con el tiempo ese sentido de intensidad en la acción se trasladó al deseo o ansia de
28 Oct 2017
revés
La palabra revés tiene su origen etimológico en el latín “reversus”, a su vez del verbo “reverti” término que se integra del prefijo de regresión “re” y del verbo “vertere” en el sentido de volver. Revés puede ser usado para designar el lado opuesto de algo, contrario del lado derecho o indicado, como por ejemplo:
22 Oct 2017
déficit
La palabra déficit es un latinismo, pues es el mismo término que se tomó del latín y significa falta o carencia. Un déficit es la falta de algún bien o recurso, pudiéndose hablar por ejemplo de déficit fiscal, de déficit de atención, de déficit de hierro en el organismo, entre otros. Pasaremos a ocuparnos de
22 Oct 2017
deficiencia
Deficiencia procede del latín “deficientia”, que a su vez se derivó del verbo “deficere” integrado por el prefijo de separación “de” y el verbo “facere” que significa “hacer”. Una deficiencia es una condición de carencia o disminución de la sustancia o materia, de algún sentido o función. Lo que padece una deficiencia no es perfecto
16 Oct 2017
estrato
La palabra estrato procede del latín “stratus”, que es un participio de “sternere” en el sentido de expandir o extender en forma horizontal. Es un término muy usado en Geología para nombrar las capas de espesor uniforme, y horizontales, que se forman en el proceso de sedimentación de rocas, en las cuencas sedimentarias, especialmente en
16 Oct 2017
exclusión
La palabra exclusión es la acción y el resultado de excluir, verbo cuya etimología nos remonta al latín “excludere”, integrado por el prefijo “ex” que indica sacar o quitar, y el verbo “claudere” en el sentido de encerrar. La exclusión implica por ende, sacar a alguien de un lugar o no dejarlo entrar, cuando naturalmente
14 Oct 2017
tramo
Es posible que la etimología de la palabra tramo se encuentre en el latín “tramitis” que se aplica a un camino o vía transitable, que es una porción de un trayecto mayor. Un tramo es una porción de superficie o terreno, que aparece de algún modo señalizada como subdivisión del mismo. En una escalera, los
09 Oct 2017
manojo
Del latín “manuculus” un manojo es una pequeña cantidad de cosas muebles, pero que son más de dos, que pueden tomarse al mismo tiempo con las manos. Se aplicó en un principio a un hacecillo de hierbas y luego se extendió a otras cosas. Por ejemplo: “Tenía en la mano un manojo de llaves, pero
09 Oct 2017
parámetro
La palabra parámetro fue tomada del griego, y está compuesta por παρα o “para” en el sentido de “al lado de” y μέτρον o “metron” que puede traducirse como “medida”. Un parámetro es un modelo o patrón, un referente, que sirve para medir comparativamente con él, algún dato o hecho de la realidad. Son ejemplos