General Archive

segmento

Si buscamos la etimología de la palabra segmento, la hallamos en el latín “segmentum”. Este vocablo se integra con la raíz del verbo “secare” en el sentido de “cortar”, y el sufijo “mentum” que es instrumental. Un segmento es una parte de algo, un trozo o porción de un todo. Por ejemplo: “Dentro del noticiero

seguimiento

Seguimiento es tanto la acción como el efecto del verbo de tercera conjugación, seguir, del latín “sequi” en el sentido de ir detrás de algo o de alguien. Realizar un seguimiento es no perder de vista alguna cosa o un sujeto (o conjunto de ellos) mientras están actuando y aún constatando sus actividades anteriores, con

compostura

La palabra compostura procede del latín compositūra, y es el efecto de componer, del latín “componere”, término integrado por el prefijo de globalidad “com” y por el verbo “ponere”, en el sentido de “poner”. La compostura consiste en arreglar algo para restaurarlo o ponerlo en condiciones para su adecuado uso y provecho, por ejemplo: “Mi

inminente

Según la Real Academia Española la palabra inminente, se derivó del latín “inminentis”, que es el participio activo del verbo “inminere” cuyo significado es “amenazar”. Algo inminente es aquello que aparece como amenazante por ser muy pronta su aparición, siendo variable el lapso de tiempo al que se refiere, ya que puede ser de unos

regular

La palabra regular se derivó del término latino “regula” que significa “regla” en el sentido de instrumento usado para efectuar mediciones. De esta misma etimología surgieron dos acepciones de regular que pueden tener distintos significados de acuerdo al contexto. Como verbo, y del latín “regulare” hace alusión al hecho de ajustar algo a la regla

denso

La palabra denso se originó en el latín “densus”, del indoeuropeo “dens” que significa “grueso”. Algo denso está integrado por partículas o elementos que se aprietan entre sí conformando una masa compacta y apretada. Ejemplos: “Una densa niebla impedía divisar objetos a escasa distancia y hacía muy peligrosa la circulación vehicular”, “las densas nubes anunciaban

coloquio

La palabra coloquio nos remite al latín “colloquium”, vocablo integrado por el prefijo de unión “co”, el verbo “loqui”, que se traduce como “hablar” y el sufijo de resultado “ium”. Un coloquio es una conversación o diálogo que se instala entre dos personas o más, con diversos fines, pero culturalmente importantes. En el mundo griego

promisorio

La palabra promisorio nos llegó desde el latín “promissorius” derivado del verbo “promitere”, término integrado por el prefijo de antelación “pro” y el verbo “mittere” en el sentido de enviar. Algo promisorio es lo que encierra una promesa, algo bueno que va a suceder, un augurio positivo. Es advertir el germen o la potencialidad de

transcripción

La palabra transcripción, procede del latín “transcriptio”, del verbo transcribir, siendo la acción y el efecto de copiar o escribir algo en otra parte. En Lingüística se denomina transcripción, al acto y la consecuencia de representar por escrito alguna manifestación oral: “El periodista hizo una transcripción de la entrevista grabada con el político, para poder

leve

La palabra leve, procede del latín “levis” que designa a aquello que tiene poco peso, o sea que es liviano y fácil de sostener o soportar; o también cuya importancia es poca. Puede referirse a diversas situaciones y aplicarse en diferentes ámbitos: En Medicina una enfermedad o traumatismo leve es el que no reviste gravedad