General Archive

incoherencia

Del latín “incohaerens” nos llegó la palabra incoherencia, que está integrada por el prefijo de negación “in”, el de globalidad “con”, el verbo “haerere” que puede traducirse como estar unido, y el sufijo de cualidad de agente “ia”. Incoherencia es el atributo de una cosa (texto, palabra, acción o idea o la combinación de ellas)

parecido

Parecido es el participio del verbo parecer, del latín “parescere”, vocablo integrado por el verbo “parere” que significa hacerse visible. Parecido es la calificación de algo o de alguien que es semejante a otro, pero no igual. Es sinónimo de análogo o similar. Lo parecido presenta grados, ya que se pude tener una o muchas

primor

La palabra primor es un adjetivo que procede en su etimología del latín “primores”, a su vez derivado de “primus”, primero, a lo que se añade el sufijo de efecto “or. Primor es literalmente lo que tiene la calidad de ser primero, el mejor, el que aparece como excelente, y de allí también la palabra

transitorio

La palabra transitorio llegó al español desde el latín “transitorius”. Está integrada por el prefijo “trans” que indica que algo pasa de uno a otro lado, “itus” en el sentido de “ido” y el sufijo de relación “orio”. Algo es transitorio cuando dura un tiempo y no para siempre. Es lo opuesto a lo eterno,

intacto

La palabra intacto se originó en el vocablo latino “intactus”, integrado por el prefijo de exclusión “in” y por “tactus” en el sentido de “tocado”. Lo intacto es lo que permanece puro, íntegro, “no tocado” ni contaminado. Ejemplos: “No probó bocado, su plato de comida está intacto” o “Los diamantes permanecen intactos, ya que nadie

derroche

Derroche es la acción y el efecto del verbo derrochar, que nos llegó desde el francés “dérocher”, palabra integrada por el prefijo “de” que en este caso indica una dirección descendente; y por el sustantivo “roche” que significa roca o piedra. Sería algo así como derramar piedras, aunque luego se amplió a cualquier elemento material

interesante

Interesante es una palabra de origen latino. El sufijo “nte” indica que se alude a un agente. Está colocado sobre el sustantivo “interesse” (interés) en el sentido de algo que importa. Algo resulta interesante cuando importa, atrae o asombra. Lo que es interesante capta nuestra atención; no nos aburre, sino que por el contrario nos

segundo

El origen de la palabra segundo se encuentra en el latín “secundus”, a su vez del verbo “sequi”, en el sentido de “seguir”. Puede hacerse referencia con segundo, al sigue al primero. Por lo tanto, es condición indispensable para ser segundo que exista algo o alguien que esté primero en el espacio o en el

endeble

El adjetivo endeble nos llegó desde el latín “indebilis”, integrado por el prefijo en este caso de intrínseco “in” y por “debilis” en el sentido de débil, falto de fuerzas, frágil y de poca resistencia. Puede aplicarse a los materiales que no resisten mucho al uso, o a la presión que se ejerce sobre ellos,

sesgo

Sesgo es la acción y el resultado del verbo sesgar, que procede en su etimología, del latín “sessicare” en el sentido de calmar o sosegar, aunque luego, desde el siglo XVI, fue perdiéndose este significado para tomar el de cortar en forma oblicua. El sesgo pasó a tener entonces el significado de algo oblicuo, o