General Archive

exhaustivo

La palabra exhaustivo, procede del latín “exhaustus”, que se formó con los siguientes términos latinos: el prefijo de exclusión “ex”, “haustus” en el sentido de agotado o consumido, más el prefijo de relación “ivus”. Algo exhaustivo es aquello que está relacionado con el agotamiento. Se aplica en varios contextos: Cuando decimos que se ha hecho

prórroga

Prórroga es el resultado de prorrogar, verbo que se derivó del latín “prorogare”, integrado el término por el prefijo “pro” que indica antelación, y “rogare” en el sentido de pedir o rogar. Una prórroga es una concesión que permite dilatar en el tiempo el cumplimiento de una obligación o mandato, o dilatar el comienzo, la

tamaño

La palabra tamaño se derivó del latín “tam magnus”: “tam” en el sentido de “tan”, y “magnus” de “grande”. El uso más frecuente es aquel que se refiere a las dimensiones de un objeto, a sus medidas de largo y de ancho, cuando son unidimensionales. Si se trata de objetos bidimensionales, su tamaño está determinado

mitigar

Mitigar es un verbo de primera conjugación que se originó en el latín “mitigare”, que a su vez se derivó del adjetivo “mitis” que puede traducirse como apacible, calmo o tranquilo; a lo que se le añadió el sufijo “igare” que alude a que algo se hace o se lleva adelante. Mitigar indica la acción

arrasar

Arrasar es un verbo transitivo de primera conjugación que se compone del prefijo “a” y del verbo rasar, en el sentido de dejar al ras o nivelar una cosa, dejándola plana, como por ejemplo cuando se llena una vasija de líquido hasta el borde. Por ello se usa para designar la acción que devasta o

disminución

La palabra disminución es la acción y el efecto del verbo disminuir, que en su etimología nos remonta al latín “diminuere”. Este término se compone del prefijo de separación “di” y el verbo “minuere” en el sentido de hacer que algo disminuya o se convierta en menor en cantidad o calidad. La disminución es positiva

favorito

La palabra favorito se formó sobre el latín “favor” que indica una inclinación o apoyo, y el sufijo “ito” que se usa para darle una connotación afectuosa. Favorito es aquello: cosa, idea, suceso, planta, animal o persona por la que tenemos predilección: entre varios, elegimos lo que es favorito, aquello que preferimos y distinguimos por

exponente

La palabra exponente, procede del latín “exponentis”. Este vocablo está integrado por el prefijo de exteriorización, “ex”; el verbo “ponere” en el sentido de poner, más el sufijo “nte”, que indica que se trata de un participio. Exponente, literalmente, significa aquel que se expone a la vista. Se usa en dos sentidos: 1. Es un

premio

La palabra premio proviene en su etimología del latín “praemium”, integrada por el prefijo de prelación “pre” y la raíz “em” en el sentido de tomar, asir o coger. En sentido literal, un premio es lo que se toma antes que otros, suponiendo, por ende, una ventaja. Un premio es algo material o espiritual que

fomentar

El verbo de primera conjugación fomentar, nos llegó desde el latín “fomentare”, vocablo integrado por el verbo “fovere” en el sentido de calentar, y por el sufijo instrumental “mentum”. Surgió para designar a los elementos que sirven para alimentar el fuego, o sea, cualquier tipo de material combustible, y para las cataplasmas o emplastos (llamados