General Archive
23 Mar 2018
mínimo
Del latín “minimus” mínimo hace referencia a lo menor expresión de una cosa material o inmaterial, a lo más chico o pequeño. El término se compone de “minus” en el sentido de menor y del sufijo superlativo “imus”. Lo contrario es máximo. Ejemplos: “Lo mínimo que puedo pedirte es que me respetes”, “No dejaste ni
18 Mar 2018
movilización
Movilización es la acción y el efecto movilizar, verbo de primera conjugación originado en el latín “movere” = “mover” más los sufijos de posibilidad “bilis”, e “izar” en el sentido de “convertir en”. Una movilización es la acción y el efecto de hacer que algo se mueva, que lleve a la acción alguna cosa, o
18 Mar 2018
borde
La palabra borde se originó en el francés “bord” que alude al lado de una embarcación, a su contorno exterior, de ahí también la expresión “a bordo” o “abordar” que significa ingresar a la nave, traspasando sus bordes. Un borde es un límite, un extremo que marca el fin de una superficie, de una idea
11 Mar 2018
fino
La palabra fino, hace referencia al fin, a la meta u objetivo, y procede del latín “finis”, en el sentido de término. Fino es algo acabado, perfecto y de calidad noble. Ejemplos: “Me regalaron un reloj muy fino, con maya de oro e incrustaciones de brillantes”, “Usó un fino vestuario diseñado por modistos famosos” o
06 Mar 2018
filo
La palabra filo, procede del latín “filum” que designa un borde muy fino. Se aplica a la arista afilada de los instrumentos cortantes, como el caso de un cuchillo. Ejemplos: “No tomes el cuchillo por el filo pues puedes cortarte” o “El filo del cuchillo está gastado, debes afilarlo para que pueda cortar bien”. También
03 Mar 2018
retraso
Retraso es la acción, y además el efecto del verbo retrasar, integrado por el prefijo de regresión “re”, “trans” que es ir de un lugar a otro, y la terminación verbal “ar”. Retraso o atraso es una demora en lograr o en hacer alguna cosa. Se usa en muchos contextos: “Estoy muy retrasado en hacer
02 Mar 2018
inmutable
El origen etimológico del adjetivo inmutable, lo hallamos en el latín “inmutabilis”. Está integrado por el prefijo de negación “in”, por el verbo “mutare”, que significa mutar o cambiar, y el prefijo de probabilidad “bilis”. Lo que es inmutable no varía, permanece igual en cuanto a sus características materiales y/o inmateriales. Ejemplos: “Este sillón está
13 Oct 2020
artimaña
Artimaña es un vocablo compuesto, ya que une, yuxtaponiendo, los términos arte y maña. Arte procede del latín “artis” y puede traducirse como “obra creativa”, mientras maña, se originó en el latín vulgar “mania” que alude a poseer habilidad manual. La artimaña es una trampa elaborada en forma cuidadosa, disimulada y con engaños, para fines
23 May 2024
asterisco
Asterisco es una palabra que llegó al español desde el griego ἀστερίσκος, que puede leerse “asteriskos”, compuesta por el sustantivo “aster” que se traduce como “estrella” y el sufijo formador de diminutivos, “iskos”, y significa, por lo tanto, pequeña estrella. Como signo tipográfico, un asterisco, se usa en varios sentidos: como un llamado de atención,
21 Feb 2018
delimitación
Delimitación es un vocablo que se formó con términos latinos: el prefijo “de”, que indica una dirección descendente; el sustantivo “limitis” que se traduce como límite o borde, y el sufijo de acción y efecto “cion”. Delimitación es la acción y el efecto de delimitar, poner límites, precisar las dimensiones y hasta donde llega o