General Archive
17 Abr 2018
esparcimiento
La palabra esparcimiento está formada por los siguientes términos de origen latino: el verbo “spargere” en el sentido de esparcir o diseminar, a lo que se añade el sufijo de resultado, “mentum”. Puede referirse al hecho de separar cosas que se hallaban juntas, por ejemplo: “El agricultor efectuó el esparcimiento de las semillas por el
11 Abr 2018
disperso
La palabra disperso procede del latín “dispersus”, acción y efecto del verbo “dispergere” integrado el término por el prefijo de separación “dis” y el verbo “spargere” en el sentido de desparramar. Lo que está disperso es lo que tiene sus elementos no concentrados ni unidos, sino aislados y disgregados. Ejemplos: “Las semillas están dispersas, para
06 Abr 2018
estrecho
El origen etimológico de la palabra estrecho se encuentra en el latín “strictus”, que es el participio verbal de “stringere” en el sentido de atar con fuerza o ceñir. Lo estrecho, como adjetivo, es todo aquello que es angosto o de poca amplitud pudiendo aplicarse a las cosas materiales: “Este espacio es muy estrecho, casi
02 Abr 2018
inaccesible
La palabra inaccesible es un adjetivo que procede del latín “inaccesibilis”, vocablo integrado por el prefijo negativo “in” la preposición “ad” en el sentido de “hacia”, “cessus” que puede traducirse como “llegado” y el sufijo de posibilidad “ibilis”. Lo inaccesible es aquello a lo que no se puede entrar, acceder o llegar hasta él, por
02 Abr 2018
idéntico
La procedencia etimológica del adjetivo idéntico nos remite al latín tardío “identicus” derivado del sustantivo “identitatis” en el sentido de identidad, que se aplica a dos objetos, sujetos, hechos o ideas, que son iguales, o sea, que entre ellos no pueden identificarse diferencias. Por un lado, en sentido estricto se dice que comparativamente una cosa
01 Abr 2018
portador
Portador es una palabra que se integra con los siguientes términos latinos: el verbo “portare” en el sentido de portar o llevar y el sufijo de agente “dor”. Un portador es el que tiene algo en su poder, el que lleva o trae alguna cosa. Ejemplos: “El mensajero se presentó ante el rey anunciándose como
31 Mar 2018
detestar
Detestar es un verbo de primera conjugación que nos remonta etimológicamente al latín “detestari” integrado por el prefijo de separación “·di” y por “testari” en el sentido de atestiguar. Literalmente sería apartar o rechazar algo mediando testigos divinos. Se trata de un sentimiento negativo que nos impulsa a apartar aquello que nos es ingrato, que
30 Mar 2018
textura
La palabra textura procede de igual término latino, integrado por el sustantivo “textus” que se traduce como tejido, y por el sufijo de resultado “ura”. La textura puede definirse como el modo de distribuirse o entrelazarse los hilos o fibras sintéticas o naturales, al formar un tejido o una tela, que es una superficie laminar
25 Mar 2018
idóneo
El origen de la palabra idóneo se halla en el latín “idoneus”, que es aquello que se identifica con el modelo, o sea, lo que es igual a lo requerido. Lo idóneo es el sujeto o el objeto que tiene la aptitud justa para algo, que atiende a la finalidad para la cual ha sido
02 Jul 2024
supremo
La palabra supremo es un adjetivo que procede del latín “supremus”, que es un superlativo de “superus” en el sentido de “superior”. Lo supremo es lo más alto, lo mayor o máximo, lo que no tiene nada que lo supere. Para las religiones, el Ser Supremo es Dios, creador de todo lo que existe y