General Archive
10 Ago 2018
tecla
La palabra tecla se originó en el latín “tegula”, integrada por el sufijo “cula”, que es un diminutivo que se aplica sobre el sustantivo “tega” que se traduce como teja, o sea que una tecla es una tejita. Las teclas son pequeñas piezas, en general de formato rectangular, aunque pueden ser cuadradas o redondas, que,
09 Ago 2018
instar
El verbo instar procede etimológicamente del latín “instare”, término integrado por el prefijo de interioridad “in” y el verbo “stare” que alude a la acción de estar de pie. Se utiliza, en la mayoría de los casos, como sinónimo de urgir o insistir, o sea pedir de modo firme y decidido, para que algo se
08 Ago 2018
examinar
El verbo de primera conjugación, examinar, nos llegó desde el latín “examinare”, vocablo que se integra con el prefijo de exterioridad “ex”, el verbo “agere” en el sentido de “actuar”, el sufijo instrumental “men” y el de formador de verbos “are”. Examinar observar los signos visibles y exteriorizar aquello que no estaba a la vista,
09 Ago 2018
exaltar
La palabra exaltar es un verbo de primera conjugación que procede en su etimología del latín “exaltare”. Está integrado el término, por el prefijo “ex”, que indica que es “hacia el exterior”, el adjetivo “altus” en el sentido de “alto” y el sufijo formador de verbos “are”. Literalmente puede decirse que es elevar a algo
05 Ago 2018
difícil
La palabra difícil es un adjetivo, cuya etimología nos remonta al latín “difficilis”, que se integra con el prefijo de separación “dis”, la raíz del verbo “facere”, en el sentido de “hacer” y el sufijo de posibilidad “ilis”. Algo difícil es aquello que cuesta trabajo realizar, que presenta escollos, complicaciones o problemas para concretarse, que
04 Ago 2018
fundamental
La palabra fundamental se compone de los siguientes términos de origen latino: el sustantivo “fundus” en el sentido de campo, fondo o base; y los sufijos, de medio o resultado “mentum” y el de relatividad “al”. Se refiere a lo relativo a lo que es la base o parte trascendente de algo. En el sentido
04 Ago 2018
propugnar
Propugnar es un verbo de primera conjugación que en su etimología nos remite al latín “propugnare”, término integrado por el prefijo “pro” que alude a un impulso o una acción hacia adelante, el sustantivo “pignus” en el sentido de “puño” más el prefijo formador de verbos, “are”. Propugnar es la acción de defender, amparar o
02 Ago 2018
pronto
La palabra pronto que puede usarse como adjetivo o adverbio, procede en su etimología del latín “promptus”, vocablo integrado por el prefijo “pro” que indica un rumbo hacia adelante y el verbo “emere”, en el sentido de obtener o ganar. Se utiliza para designar aquello que se hará a la brevedad, sin precisión exacta de
02 Ago 2018
correcto
Del latín “correctus” procede el adjetivo “correcto”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “con” y “rectus” en el sentido de recto. Algo es correcto cuando es veraz, cuando no contiene errores o vicios. Ejemplos: “El resultado de esta cuenta es correcto”, “Debes corregir tu escrito, ya que tiene muchas faltas de ortografía”, “Ensamblaste correctamente
31 Jul 2018
superficial
La palabra superficial procede del latín “superficialis”, vocablo integrado por el prefijo “super” que se traduce como “sobre”, el sustantivo “facies” en el sentido de “faz”, “superficie” o “cara” y el sufijo de relatividad o pertenencia “al”. Lo superficial es lo que está vinculado a la superficie, y por ende, resulta poco profundo, y más