General Archive
25 Sep 2018
percatar
El verbo regular de primera conjugación, percatar, está integrado por los siguientes términos latinos: el prefijo globalizador “per” y el verbo “captare” en el sentido de “capturar” o “examinar”. Percatar es sinónimo de advertir o notar, darse cuenta de algo. Hay gente que advierte en seguida lo que hay o sucede a su alrededor, y
24 Sep 2018
arreglo
Arreglo es la acción y el efecto del verbo arreglar, que procede en su etimología de la unión de los siguientes términos latinos: el prefijo de aproximación “ad” y el verbo “regulare” que nos dio “reglar” en el sentido de normativizar. Se aplica en general a ajustar algo a una norma o regla, y a
23 Sep 2018
arrimar
Arrimar es un verbo de origen etimológico incierto, y se usa en el sentido de acercar o aproximar, poner una cosa material o inmaterial o un sujeto, al lado de otro objeto o sujeto, o sobre o debajo de él, iniciando así algún contacto físico, aunque sea mínimo o de cercanía. Ejemplos: “Los amigos se
21 Sep 2018
diáfano
Diáfano es una palabra originada en la lengua griega. Se integra con los términos “dia” que puede traducirse como “a través” y por “phanein” en el sentido de “visualizarse” o “aparecer”. Es un calificativo que se aplica a todo lo que es transparente, y por lo tanto deja ver a su través, lo que está
21 Sep 2018
convencimiento
Convencimiento es la acción y el efecto de convencer, verbo que procede del latín “convincere”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “con” y por “vincere” que se traduce como “vencer”. El convencimiento es la sensación de seguridad que alguien tiene sobre una determinada cosa, idea o situación. El que está convencido no duda. Ejemplos:
17 Sep 2018
aludir
La palabra aludir es un verbo de tercera conjugación que se originó en el latín “alludere” término integrado por el prefijo “ad” en el sentido de “hacia” y por “ludere” que puede traducirse como “burlar”. Por eso en su sentido literal aludir es sinónimo de “bromear”, ya que suele usarse para hablar de una situación
15 Sep 2018
recalcitrante
Recalcitrante es el resultado del verbo recalcitrar, que procede en su etimología del latín “recalcitrare”, vocablo integrado por el prefijo reiterativo “re” y por “calcitrum” derivado de “calcis”, en el sentido de “talón”, pudiendo definirse a la palabra, en sentido literal, como los golpes de talón que se efectúan de modo repetitivo. De allí que
03 Sep 2018
meollo
La palabra meollo procede del latín “medullum”, a su vez procedente de “medulla” referida a la médula espinal, cordón ubicado en el canal vertebral, protegido por la columna vertebral, que conforma junto con el encéfalo, el sistema nervioso central. También se aplica al tejido nervioso contenido en el cráneo. Por extensión y de modo figurado,
03 Sep 2018
misérrimo
La palabra misérrimo se derivó del latín “miserrimus”, siendo un superlativo “miser” que expresa que algo es lamentable o desgraciado, tomando en español el significado de extremadamente pobre o escaso. Un sinónimo es paupérrimo. Ejemplos: “Me pagan un salario misérrimo que no me alcanza para vivir, y, sin embargo, las exigencias son muchas”, “El misérrimo
01 Sep 2018
gigante
La palabra gigante procede del latín “gigantis” aludiendo a aquellos seres animados o inanimados, que presentan una contextura o tamaño extremadamente grande. También se aplica a los sentimientos. La calificación de gigante es relativa, pues depende de su comparación con otros miembros de la especie. Así una hormiga gigante, como la Myrmecia, llega a medir