General Archive

gradual

Gradual se originó en el latín “gradualis” vocablo integrado por “gradus” en el sentido de grados, niveles o escalones, y el sufijo de relatividad, “alis”. Gradual es lo que se relaciona con los grados o niveles. Gradual es un adjetivo que califica a todo aquello que se hace de modo progresivo, yendo paso a paso

imprescindible

La palabra imprescindible se formó a partir del prefijo de negación “im” sobre el verbo “praescindere”, de origen latino, que a su vez se compone del prefijo de antelación “prae”, y del verbo “scindere” en el sentido de separar. El sufijo “bilis”, denota que se trata de una posibilidad. Lo imprescindible es lo que no

burdo

Burdo es un adjetivo que procede en su etimología del latín “buridus” aplicado a los bastardos. Se califica actualmente como burdo a aquello carente de refinamiento y elegancia, lo que es tosco grosero o de poca calidad. Se aplica en numerosos contextos: Un burdo error, es un error grande, grosero, que no debería haber ocurrido

diagrama

La palabra diagrama, del griego διάγραμμα (diágramma) se compone de los siguientes términos: “dia” prefijo que se traduce como “a través de” y el verbo “graphein”, en el sentido de “grabar”. El sufijo “ma” hace alusión a que se trata de un resultado. Pasó al latín como “diagramma” y de allí lo tomó el español.

curva

Curva, femenino de curvo, procede del latín “curvus”, asociado con “sker” raíz indoeuropea que puede traducirse como “doblar”. Se aplica a toda línea continua, que no es recta, sino que se dobla, en forma gradual, y que no forma ángulos. Ejemplos: “La curva de tu sonrisa me tiene fascinado” o “El perrito curvó su lomo

empate

Empate es la acción y el efecto de empatar, verbo regular de primera conjugación, originado etimológicamente en el latín “pactare”, en el sentido de lograr un acuerdo para alcanzar la paz. El italiano lo tomó como “impattare”, y de allí arribó el vocablo al español. Para que haya empate tiene que haber necesariamente una comparación

fluctuación

Etimológicamente fluctación procede del latín “fluctuatio”, siendo la acción y el efecto del verbo “fluctuare” en el sentido de fluctuar o mecerse en movimiento de vaivén, recordando el movimiento del oleaje marino. La fluctuación es una calificación que suele otorgarse a ciertos valores o medidas que no se dan de modo uniforme a través de

intrascendente

Intrascendente es aquello que tiene poca o ninguna importancia o valor, lo que no logra trascender, o sea propagarse o extenderse más allá de sí mismo. Los hechos intrascendentes son los que tal vez afectan a alguien, pero de modo mínimo, sin consecuencias graves, ni se proyectan a otras personas, cosas o ideas: “Es intrascendente

data

la palabra data procede de igual término latino, que se usaba para expresar un “documento dado”, pues esos escritos estaban precedidos por el lugar y el tiempo de su redacción. Data, a su vez, es participio del verbo “dare”, en el sentido de “dar”. En su uso más generalizado, la data hace referencia a la

revertir

Revertir es un verbo irregular de tercera conjugación, que procede en su etimología del latín “revertere”, término integrado por el prefijo de reiteración “re” y por el verbo “vertere” en el sentido de “girar”. Revertir significa, literalmente, volver a tomar el estado, conducta o condición que se tuvo, o girar hacia atrás, para mejorar algo