General Archive
31 Ene 2019
autóctono
La palabra autóctono procede en su etimología del griego αὐτόχθων (lease autójthon), vocablo compuesto por αὐτός o “autos” en el sentido de “igual” o “mismo”, y por χθών o “jthón”, que se traduce como «tierra», pasó al latín como “autochthones” y al francés como “autochthone”, para arribar finalmente al español. Lo autóctono es lo propio
24 Ene 2019
imperfecto
La palabra imperfecto se integra con los siguientes términos tomados de la lengua latina: el prefijo de negación o privación “in”, y el adjetivo “perfectus” en el sentido de “perfecto”, “completo” o “acabado”. Lo que es imperfecto carece de perfección, pudiendo estar incompleto, viciado o defectuoso. La perfección es un ideal, que en la religión
23 Ene 2019
variedad
la palabra variedad se derivó del término latino “varietas”, integrado por “varius” en el sentido de “varios”, “diferentes” o “cambiantes” más el sufijo “tas” que indica que se trata de una cualidad. La variedad es entonces, lo que contiene la calidad de lo diverso, que no es ni homogéneo, ni igual. En realidad, hay pocas
20 Ene 2019
isomorfo
La palabra isomorfo se compone de los siguientes términos, tomados de la lengua griega: ἴσος“ léase, “iso” que se traduce como “igual”, yμορφή, pronúnciese, “morphe” que hace referencia a la forma. Isomorfo es la cualidad de las cosas abstractas, que presentan el mismo formato, siendo una atribución comparativa, correspondiéndole a cada elemento de una estructura
20 Ene 2019
vociferar
El verbo vociferar, de primera conjugación, procede del latín “vociferare”, término integrado por el sustantivo “vox” que se traduce como “voz” y el verbo “ferre” que alude a la acción de llevar, o, en este caso, producir. Vociferar es la acción de gritar, de dar voces altas, para ser oído, y así que se sientan
18 Ene 2019
avezado
Avezado es la acción y efecto del verbo avezar, integrado por los siguientes términos latinos: el prefijo de proximidad “ad”, y “vitiare”, derivado de “vitium” en el sentido de vicio o defecto, usándose avezado para aquel conocedor profundo de algo, que advierte sus errores y problemas, por practicar con habitualidad y presteza dicha tarea. Ejemplos
10 Ene 2019
declive
La palabra declive, procede del latín “declivis”, que se compone de los siguientes términos: el prefijo “de” que indica una posición en descenso, y “clivus” en el sentido de “pendiente” o “inclinación”. Un declive es una inclinación de un terreno u otra superficie, que está en bajada o cuesta bajo. Es lo opuesto a una
09 Ene 2019
flagrante
La palabra flagrante procede etimológicamente del latín “flagrantis”, que a su vez es participio del verbo “flagrare” que se traduce como “arder”. Flagrante indica por un lado algo que brilla y resplandece por arder al tratarse de fuego, o por dar esa misma sensación visual: “Las llamas flagrantes devoraban la casa tras el terrible accidente
07 Ene 2019
último
Último es una palabra esdrújula que se derivó del latín “ultimus”, y expresa una posición donde se ocupa un lugar que tiene elementos precedentes, pero ninguno posterior. Se opone al primero. En una serie ordenada, el último, se ubica detrás de todos los elementos anteriores, por ejemplo: “El último rey en la secuencia de los
06 Ene 2019
desorden
La palabra desorden está compuesta por los siguientes términos de origen latino: el prefijo de separación “dis”, y “ordin” en sentido de “orden” u “organización”. El desorden es lo que caracteriza a todo aquello que carece de orden, de organización y método. Es caótico, y por ende, apartado de reglas. Ejemplos: “En mi casa reina