General Archive

afirmación

Afirmación es la acción y el efecto de afirmar, verbo regular de primera conjugación, que se originó etimológicamente en el latín “affirmare”, integrado el término por el prefijo “ad” que equivale a la preposición “hacia”, el adjetivo “firmus”, en el sentido de “firme”, más el sufijo de terminación verbal, “ar”. Una afirmación es una expresión,

desmoronar

Desmoronar es un verbo transitivo, regular, de primera conjugación, cuyo origen nos remite a la voz del castellano antiguo, “desboronar”, integrado el vocablo por el prefijo de exclusión “des”, y por “borona”, sustantivo que alude a una pequeña partícula, ya sea un grano o una migaja. El sufijo “ar” es formador de verbos. Desmoronar es

reconocimiento

Reconocimiento es el resultado de la acción de reconocer. Se integra por el prefijo de reiteración “re” y por el verbo de origen latino “cognoscere” en el sentido de “conocer” o llegar a la verdad de las cosas. A esto se le añade el sufijo instrumental, “mento”. Un reconocimiento es el efecto de indagar sobre

liso

La palabra liso es un adjetivo, que se originó en el griego “lis”, y se aplica a cualquier superficie que no presenta pliegues, arrugas, decoraciones, salientes, hendiduras, rulos o asperezas. Se aplica a muy variados contextos, por ejemplo: “La piel de mi abuela es lisa, no presenta arrugas a pesar de su avanzada edad”, “Me

conexión

La palabra conexión procede del latín “connexio”, siendo la acción y el efecto del verbo conectar, del latín “connectere”, término integrado por el prefijo de globalidad “con”, y por el verbo “nectare” que puede traducirse como enlazar, unir, ligar o atar. Esta atadura es una relación íntima que se da entre dos cosas, personas, sentimientos,

oportuno

El adjetivo oportuno, procede del latín “opportunus”, integrado el término por “ob” en el sentido de “frente a” y por “portus” que se traduce como “puerto”, en referencia a que se ha llegado al puerto adecuado en el momento indicado. Es que lo oportuno es aquello que acontece en el momento favorable y adecuado, cuando

precedente

La palabra precedente procede etimológicamente del latín “praecedens”, término integrado por el prefijo “prae” que indica antelación, el verbo “cedere”, en el sentido de “marchar” y el sufijo de agente “ente”. Un precedente es algo que antecede a otra cosa o hecho, que ocurre con anterioridad en el tiempo, o se antepone en el espacio:

exiguo

La palabra exiguo es un adjetivo cuyo origen etimológico lo hallamos en el latín “exiguus”, y puede traducirse como poco, escaso, reducido, de poco valor o peso. Lo exiguo puede atribuirse a cualquier cosa susceptible de ser contada, valorada, pesada o medida, y en general, resulta insuficiente para su propósito: “Hicimos una colecta para ayudar

extracción

Extracción es la acción y además el efecto del verbo extraer, que procede del latín “extrahere”, en su etimología. Está integrado el término por el prefijo “ex” que denota que algo pasa desde el interior al exterior, y el verbo “trahere” en el sentido de “traer” o “arrastrar”. Extracción es sacar algo de algún sitio,

epónimo

La palabra epónimo se compone de los siguientes términos de origen griego: “epi” en el sentido de “sobre” o “encima”, y “onomos” que puede traducirse como “nombre”, o sea que literalmente un epónimo es un sobrenombre. Un epónimo es el nombre de alguien que se le otorga a algún lugar de la Tierra o del