General Archive

cerciorarse

Cerciorarse procede del latín “certiorare” derivado de “certus” en el sentido de “cierto”, que es el acto de certificar, comprobar o asegurarse de algo. Las personas precavidas optan por cerciorarse de las ventajas o desventajas que podrían acarrearles ciertas conductas, a efectos de evitar actuar por impulso y que las consecuencias sean nefastas. Si bien

ahínco

La palabra ahínco es la acción y el efecto del verbo ahincar, vocablo integrado por el prefijo de aproximación “a” y por “hincar” en el sentido de “clavar”, como cuando coloquialmente decimos por el acto de comer: “le hincó el diente”. En el ahínco, se trata de poner mucho empeño y dedicación en la consecución

selectivo

La palabra selectivo se originó en el latín, de la unión de los vocablos “selectio”, integrado por el prefijo de separación “se” y por “lectus” en el sentido de “elegido”, más el sufijo de relación “ivo”. Algo selectivo es aquello que no abarca a una totalidad sino a algo dentro de ella, que ha sido

deplorable

La palabra deplorable procede etimológicamente del latín “deplorabilis”, efecto del verbo deplorar, del latín “deplorare”, integrado por el prefijo “de” que indica un movimiento descendente, y por el verbo “plorare” en el sentido de “llorar”, por lo cual literalmente significa, lo que ocasiona ganas de llorar, por lo tanto, es todo aquello que es lamentable.

repertorio

La palabra repertorio nos remite en su origen etimológico al latín “repertorium”, vocablo integrado por el prefijo de reiteración “re”, “pertus” en el sentido de “preparado” o “encontrado” y el sufijo de relación “torium” Repertorio es un término ya usado en el Digesto de Justiniano, del siglo VI quien cita al jurista Ulpiano, de la

eje

La palabra eje, es un sustantivo que remonta su origen etimológico al latín “axis” que se usaba para nombrar a la barra, que, en las carretas, unía a las ruedas; y posteriormente pasó a hacer referencia también a la línea imaginaria que recorre los polos terrestres, conocido como eje terrestre. En Anatomía hay un hueso,

prominente

Prominente es un adjetivo que se originó en el latín “prominentis”, participio del verbo “prominere”, integrado por el prefijo “pro” que indica una posición hacia adelante, y “eminere” en el sentido de sobresalir. Prominente es aquello que se destaca, que sobresale, ya sea por su tamaño, por su importancia o por su valor, lo que

invento

La palabra invento procede del latín “inventum”, término integrado por el prefijo de interioridad “in” y por “ventus”, en el sentido de “venido”, ya que se trata del participio del verbo “venire”. Un invento, es entonces, algo que procede del interior de cada uno, una idea, cosa o acción nueva, inédita, que sale a luz,

cordel

La palabra cordel nació a partir del término griego “khorde” que hacía referencia a una cuerda hecha de tripas animales. Pasó al latín como “chorda”; de allí la tomó el catalán como “cordell”, siendo un diminutivo de “chorda”, y finalmente arribó a nuestro idioma, para referirse con cordel a una cuerda fina o delgada; o

morigerar

El verbo morigerar procede del latín “morigerari”, término integrado por “moris” en el sentido de “costumbre” y por “gerere” en el sentido de “llevar a cabo”. Morigerar es, en su acepción original, la acción de soportar las costumbres o hábitos ajenos, pasando luego a designar la atenuación de las conductas o los efectos de las