General Archive
30 Mar 2020
						obsoleto
							Nos remitimos al vocablo latino “obsoletus” al rastrear el origen del adjetivo obsoleto. A su vez, “obsoletus” es el participio de “obsolescere”, integrado este verbo por el prefijo de contraposición “ob”, y por “solere” en el sentido de “soler”, “frecuentar” o “acostumbrar”. Lo obsoleto es lo que ya no está vigente o no sirve para						
						
					30 Mar 2020
						prefectura
							La palabra prefectura se originó a partir del latín præfectūra, vocablo integrado por el prefijo “prae” que indica algo que se coloca por delante; y por el verbo “facere” en el sentido de “hacer”. Se trataba en un principio, del puesto que ocupaba alguien que estaba al frente o lideraba una organización, ya sea militar						
						
					30 Mar 2020
						desconcierto
							La palabra desconcierto hace alusión a la acción y al resultado del verbo desconcertar, integrado por los siguientes términos tomados del latín: el prefijo de negación “des” y “concertare” en el sentido de disputar o debatir para llegar a un acuerdo. El desconcierto es la falta de acuerdo o armonía física o mental, que genera						
						
					30 Mar 2020
						entendimiento
							Entendimiento es un vocablo integrado por los siguientes términos, tomados de la lengua latina: “inter”, en el sentido de “entre” y el verbo “legere” que puede traducirse como “leer”. El entendimiento es la facultad que tiene la mente humana para pensar, reflexionar, comprender, comparar, analizar, sintetizar, investigar, discernir y decidir sobre cuestiones que se le						
						
					30 Mar 2020
						sincronización
							Sincronización, es una palabra de origen griego. Procede de συν (sýn), que se traduce como «unido» o “junto” y de χρόνος (chrónos), en el sentido de «tiempo». Sincronización es todo aquello que ocurre al mismo tiempo. Es un concepto relacional, ya que nada puede estar sincronizado respecto de sí mismo. Se trata de dos o						
						
					30 Mar 2020
						notable
							Notable es un adjetivo que se derivó del latín “notabilis”, vocablo que se integra por el sustantivo “nota” que indica algún signo que permite reconocer a quien lo posee, y el sufijo de posibilidad “abilis”. Es notable aquello que llama la atención, destacándose o sobresaliendo en su individualidad, o en la especie, conjunto o ámbito						
						
					30 Mar 2020
						aporte
							Aporte es la acción y también el resultado del verbo aportar, que procede del vocablo latino “apportare”, integrado por el prefijo “ad”, en el sentido de “hacia” y por “portare” que puede traducirse como “portar” o “llevar”. Un aporte es algo material o inmaterial que se entrega para contribuir a la consecución de un logro,						
						
					30 Mar 2020
						excelso
							El adjetivo excelso, procede del latín “excelsus”, vocablo integrado por el prefijo de separación “ex” y por el verbo “cellere”, que alude a la acción de “sobresalir” o “destacar”. Lo excelso es algo que no resulta común, que no se confunde con otros integrantes de su especie, pues es mejor, notable y de categoría superior.						
						
					30 Mar 2020
						inverosímil
							La palabra inverosímil procede del latín “inverisimĭlis” que se forma a partir de los siguientes términos: El prefijo de negación “in” y “verus” en el sentido de “verdad”. Lo inverosímil es aquello que se nos muestra como improbable de ser verdadero para nuestra lógica, valorado de acuerdo al sentido común que se nos impone en						
						
					30 Mar 2020
						profuso
							La palabra profuso llegó al español desde el latín “profusus”, a su vez de “profundere” en el sentido de “disipar”, siendo “profusus” su participio pasivo. Profuso es un adjetivo que califica a algo como abundante en extremo, llegando a ser excesivo, muy copioso o exuberante. Ejemplos: “La profusa vegetación hacía casi imposible caminar por el