General Archive
31 Mar 2020
interactivo
La palabra interactivo se compone de términos latinos, y son los siguientes: el prefijo “inter” que se traduce como “entre” y “actus” = “acto” u objetivo llevado a cabo o concretado. Algo interactivo supone siempre una relación entre dos sujetos u objetos o entre un objeto y sujeto o viceversa, pudiendo también darse entre fuerzas,
31 Mar 2020
incólume
El adjetivo incólume se originó en el latín “incolŭmis”, y se aplica a todo aquello, material o inmaterial, que permanece ileso, intacto, sano o sin daño ni alteraciones, tras haber sufrido la acción de agentes naturales o humanos, como algún accidente, incidente, agresión, desastre ambiental, catástrofe, o el paso del tiempo. En lo jurídico, para
31 Mar 2020
prominencia
Prominencia es un vocablo que se originó en el latín “prominentia”, integrado por el prefijo “pro” que indica una posición por delante, el verbo “minare” que se refiere a la acción de “sobresalir”; y los sufijos “nt”, de agente, e “ia”, de cualidad. Prominencia, en sentido literal y de acuerdo a su etimología, tiene el
31 Mar 2020
holgado
La palabra holgado se derivó, como participio pasado del verbo holgar, del latín “follicare”, en el sentido de soplar o respirar de modo jadeante, requiriéndose entonces, luego, descansar para recuperar el aliento. Holgado indica lo que es sobrante, descansado u ocioso, y también, por lo tanto, lo que es amplio, ancho y espacioso, permitiendo tener
31 Mar 2020
sustancial
La palabra sustancial proviene del latín tardío “substantiālis”, vocablo que se conforma con los siguientes términos: el prefijo “sub” que indica una posición por debajo; el verbo “stare”, que se traduce como estar o mantenerse en pie; a lo que se le añade el sufijo cualitativo “ntia”, y el de relatividad o relación, “al”. Sustancial
31 Mar 2020
previsor
La palabra previsor se integra de los siguientes términos, tomados de la lengua latina: El prefijo de antelación “pre”, el vocablo “visus”, que se traduce como “visto”, y el sufijo de agente “or”. Entre los humanos, una persona previsora es la que se anticipa a los problemas o necesidades futuros, y toma los correspondientes recaudos,
31 Mar 2020
antecedente
La palabra antecedente, se originó en el término latino “antecedentis”, compuesto por el prefijo de antelación, “ante”, y “por el verbo “cedere”, que alude a la acción de marchar, a lo que se le añade el sufijo de agente, “ente”. Un antecedente es lo que está temporal o espacialmente antes que otra cosa, animada o
31 Mar 2020
insustituible
La palabra insustituible, es un adjetivo, compuesto por términos latinos: por el prefijo de privación “in”, el que indica una posición inferior, “sub”, y el verbo “statuere” en el sentido de “establecer”, “colocar” o “poner”. Lo insustituible es lo contrario a lo sustituible, que es aquello que puede reemplazarse, poniendo otro ser animado o inanimado
31 Mar 2020
insulso
La palabra insulso es un adjetivo, tomado del latín “insulsus”, término que se integra por el prefijo de negación, “in”, y por “salsus” que alude al gusto salado. Es, a su vez, participio del verbo latino “sallare”, que se traduce como “salar”. Literalmente significa “carente de sal”, y, por extensión, se aplica a todo aquello
31 Mar 2020
agravante
La palabra agravante se derivó del latín “aggravantis”, que se compone de los siguientes términos: el prefijo de aproximación “ad”, el verbo “gravare”, que hace alusión a soportar una carga o peso, más el sufijo de agente “nte”. Un peso o carga, es algo que incomoda y se hace difícil de soportar. Un agravante es,