General Archive
01 Abr 2020
momento
Momento, es un vocablo que llegó al español, desde el latín “momentum”, que a su vez fue derivado de “movimentum” traducido como movimiento, queriendo expresar lo que dura un cambio o un movimiento, que es un lapso temporal breve, pero impreciso. Hay momentos muy cortos, como cuando decimos, por ejemplo: “Un momento por favor, ya
01 Abr 2020
inflar
Inflar es un verbo regular de primera conjugación, cuya etimología procede del latín “inflare”, integrado el término por el prefijo de interioridad “in”, y por “flare”, en el sentido de “soplar”. Inflar es la acción de soplar, desde, o por adentro. Inflar es llenar con aire u otro gas, un cuerpo en su interior, provocándole
01 Abr 2020
largo
La palabra largo, procede del latín “largus” y puede traducirse como extenso, copioso o abundante. En Física y geometría, el largo o longitud de un objeto, es la extensión horizontal del mismo, que supera en su medida al ancho. Se trata de la dimensión mayor de las figuras planas y la única que existe en
01 Abr 2020
ancho
La palabra ancho, es un adjetivo que nos llegó desde el latín “amplus”, que se traduce como amplio, extenso o grande. Se aplica, este calificativo, en las figuras planas, a su menor dimensión, ya que la mayor, es el largo. El ancho es aplicado a las medidas horizontales. Si queremos saber el ancho de algo,
01 Abr 2020
contrasentido
La palabra contrasentido nos llegó desde el francés contre-sens, integrado el vocablo por la preposición “contra” que indica oposición; y por sentido, del latín “sensus” en este caso referido al sentido común o a lo que todos entendemos como lógico y coherente. Por ende, un contrasentido es aquello que resulta absurdo, disparatado o contrario a
01 Abr 2020
acápite
La palabra acápite llegó al español de la expresión latina “a capite” unión de los vocablos “a”, preposición que se traduce como “hacia”, y el sustantivo “caput” que se refiere a la cabeza o principio de algo. Un acápite es el inicio de algo, o es algo que ocurre desde el principio. Según el contexto
01 Abr 2020
lato
La palabra lato, es un adjetivo, originado en el término latino “latus”, que hace alusión a amplitud, a lo que se extiende y dilata abarcando otras situaciones; siendo su uso más extendido en el campo del lenguaje, para expresar que una palabra, se define, no en sentido estricto y preciso, sino amplio, abarcando muchos otros
01 Abr 2020
exigencia
La palabra exigencia surgió a partir del latín “exigentia”, integrada por el prefijo de exterioridad “ex”, por el verbo “agere” que puede traducirse como mover o actuar, “nt” sufijo que designa al agente que lleva la acción adelante, y el de cualidad “ia”, aludiendo a la actividad de quien requiere de otro, que lleve adelante
01 Abr 2020
instaurar
La palabra instaurar surgió a partir del vocablo latino “instaurare”, que a su vez se encuentra integrada, por el prefijo “in” que indica que algo está adentro o se dirige hacia el interior; y por el verbo “statuare” que se refiere a la acción de pararse o ponerse en pie. El verbo instaurar, tiene el
01 Abr 2020
presto
La palabra presto, es un adjetivo que llegó al español desde el latín “praestus”, en el sentido de calificar a alguien como ágil, dispuesto, rápido y veloz. Ejemplos de uso: “El chico siempre estaba presto para ayudar a sus padres”, “Manejó presto hacia el hospital pues llevaba a su esposa desmayada y requería atención urgente”,