General Archive
18 Mar 2024
tropel
La palabra tropel procede del sustantivo femenino, tropa, que a su vez se derivó del latín “troppus”, que designa un amontonamiento o reunión confusa de elementos. Se habla de tropel cuando se alude a un grupo de seres animados (plantas, animales o personas) o inanimados (cosas, ideas o sentimientos) que se mueven o fluyen, en
01 Abr 2020
perenne
La palabra perenne es un adjetivo, cuya etimología se encuentra en el latín “perennis”, integrado el vocablo por el prefijo “per”, equivalente a nuestra proposición “por” y por “annus”, que se traduce como año. Literalmente, es aquello se extiende por todo el año, en el sentido de que es larga duración. Puede aplicarse a todo
04 Jun 2024
bloqueo
La palabra bloqueo es la acción y el efecto del verbo bloquear, que llegó al español desde el francés “bloquer” en el sentido de “obstruir”. El vocablo bloqueo, en francés, es “blocus” y a su vez fue tomado del neerlandés “blochuis”, aludiendo a bloques o troncos, colocados para impedir el paso, en especial, aplicado a
01 Abr 2020
circunstancia
La palabra circunstancia, nos remite, en la búsqueda de su origen, al vocablo latino “circumstantia” que se integra con los siguientes términos: “circum” que indica “alrededor”, el verbo “stare” = “estar parado o enclavado en un lugar”, y los sufijos, de agente “nt” y de cualidad “ia”. La circunstancia es todo lo que rodea o
01 Abr 2020
periódico
La palabra periódico reconoce su etimología en el latín “periodicus”, vocablo que se compone del prefijo “peri” = “alrededor”; “hodos” sustantivo que se refiere a un camino; más el prefijo de pertenencia “dicus”. Lo periódico es lo que se reitera cíclicamente. Puede ser usado como adjetivo o como sustantivo. Como adjetivo, se califica de periódico
01 Abr 2020
anticipar
El verbo anticipar es un verbo pronominal, regular y transitivo, de primera conjugación, que se originó en el latín “anticipare”, integrado el término por “ante”, que es lo que sucede temporalmente con antelación a lo que debería hacerlo, y por “capere” en el sentido de “tomar”. Anticipar es, adelantarse o tomar alguna ventaja. Lo que
01 Abr 2020
aferrar
Aferrar es un verbo de primera conjugación, intransitivo, pronominal y regular. Se integra con los siguientes términos tomados del latín: el prefijo de acercamiento, “ad” y “ferrare”, que designa la acción de sujetar algo para sostenerse o atesorarlo. “Ferrare”, a su vez, procede del latín “ferrum”, que se traduce como “hierro”, material muy duro y
04 Ene 2020
atestado
Atestado es una palabra homógrafa, ya que debemos distinguir su origen etimológico para conocer el significado, el que debe ser adaptado a cada contexto, aunque en todos los casos el prefijo “a” derivado del latín “ad” indica aproximación y “ado” del latín “tus” es formador de participio e indicativo de quien recibe la acción. El
01 Abr 2020
propedéutica
El origen de esta palabra, de uso culto, es griego. Se integra con los siguientes términos: el prefijo, πρó (léase “pro”), y παιδευτικóς (léase “paideutikós”) integrado a su vez este vocablo por παιδóς (paidós) en el sentido de “niño”, más el sufijo de relación y formador de sustantivos, τικóς (tikos). Literalmente se traduce como “lo
01 Abr 2020
irreconocible
La palabra irreconocible es un adjetivo integrado por los siguientes términos tomados de la lengua latina: el prefijo de exclusión, “in”, el de intensidad y repetición, “re”, el verbo “cognoscere” que es la acción que alcanzar una verdad; y el sufijo de posibilidad y formador de adjetivos, “bilis”. Irreconocible es aquello que es imposible de