General Archive
31 Mar 2020
indemne
La palabra indemne, es un adjetivo, que arribó al español, desde el latín “indemnis”, que se integra por el prefijo de exclusión “in”, y por “damnum” que se traduce como “daño” o “perjuicio”. Indemne califica a aquel ser animado o no, que no tuvo daño, y, por ende, está libre de todo mal, especialmente luego
31 Mar 2020
yuxtaposición
La palabra yuxtaposición hace referencia al acto y al resultado del verbo yuxtaponer, que se integra de elementos tomados del latín: “iuxta” que alude a una situación de proximidad, y el verbo “positus”, que a su vez es participio del verbo “ponere”, en el sentido de poner o colocar. Una yuxtaposición, implica colocarse, natural o
19 Mar 2024
preeminencia
La palabra preeminencia, reconoce su etimología en el latín “praeeminentia”, vocablo compuesto por el prefijo de antelación “prae”; por el verbo “eminere” que indica la acción de sobresalir, y por el sufijo cualitativo, “entia”. Preeminencia es una posición de prioridad que ocupa el objeto o sujeto, que está antes o por encima de otro u
31 Mar 2020
incongruencia
La palabra incongruente, procede del latín “incongrŭentia”, y está formada por los siguientes términos: el prefijo de negación “in”, el de unión, “con”, el verbo “gruere” en el sentido de coincidir, más el sufijo de cualidad “tia”. Lo incongruente es el antónimo de lo congruente, que es aquello que no coincide, que no posee lógica,
31 Mar 2020
inequívoco
Inequívoco es un adjetivo que está compuesto por el prefijo negativo “in” más el vocablo equívoco, que es el resultado de verbo equivocar, del latín “equivocare” integrado por “equi” en el sentido de “igual” y por “vocus” que se traduce como voces o palabras. Lo inequívoco es lo contrario de lo equívoco, que permite interpretaciones
31 Mar 2020
desventaja
La palabra desventaja se compone del prefijo privativo “des”, sobre ventaja” que procede del vocablo “avant” que indica adelantarse; a su vez tomada del latín “abante” en el sentido de lo que está antes. Así como una ventaja es un privilegio o una facilidad, una desventaja es un escollo u obstáculo para el logro de
31 Mar 2020
chatarra
Chatarra se originó en la lengua vasca. Procede de “txatarra” con el significado de “cosas viejas”, aplicándose, sobre todo, a los trozos de metal, descartados por su estado de deterioro o su inutilidad. La chatarra, si bien puede resultar inservible para sus dueños, puede resultar muy útil en otras aplicaciones, por lo cual, muchas personas
31 Mar 2020
inmanente
La palabra inmanente procede en su etimología del latín “inmanentis”, término formado por el prefijo de interioridad “in” y por el verbo “manere”, que puede traducirse como “permanecer”. Inmanente es lo que permanece en el ser animado o inanimado, pues le es esencial, y por lo tanto perdura en el tiempo, junto a él, y
31 Mar 2020
notificación
La palabra notificación hace referencia a la acción y al resultado del verbo regular de primera conjugación, notificar, procedente etimológicamente del latín “notificare”, que puede traducirse como entregar una nota o escrito, para que el receptor quede debidamente informado de su contenido; y también puede aludir al escrito mismo. Es preciso que se haga a
31 Mar 2020
prescindir
La palabra prescindir es un verbo regular e intransitivo, que procede del vocablo latino “praescindere”, integrado el término por el prefijo de antelación “prae” y el verbo “scindere” en el sentido de «cortar». Prescindir es omitir, no incluir o dejar algo de lado, por ejemplo: “He prescindido en mi demostración, de usar algunas pruebas controvertidas”,