General Archive
13 Jul 2018
adrede
La palabra adrede procede etimológicamente de la expresión latina “ad directum”, que puede traducirse como lo que se hace de modo directo, intencional o a propósito. Se realiza el acto de forma no obligada, ni por imprudencia, ni por descuido; sino que con pleno discernimiento se eligió hacerlo. Se aplica especialmente a aquellas conductas que
09 Jul 2018
reparación
La palabra reparación nos remonta etimológicamente al latín “reparationis”, acción y efecto del verbo reparar, del latín “reparare”, vocablo integrado por el prefijo regresivo “re” y por el verbo “parare” en este caso, usado como “preparar”. Una reparación es un arreglo, es tratar de volver las cosas o situaciones que se han deteriorado, roto o
08 Jul 2018
referente
El origen etimológico de la palabra referente lo encontramos en el latín “referrentis”. Este vocablo se integra por el prefijo de repetición “re”, por el verbo “ferre” que puede traducirse como “llevar”, a lo que se le suma el sufijo “nte” que indica el agente que realiza la acción. En general se usa el término
01 Jul 2018
modificación
La palabra modificación tuvo origen en el latín “modificationem”. Se trata del participio en pasado del verbo “modificare”, término integrado por “modus”, en el sentido de “modo” y por “facere” que se traduce como “hacer”. Una modificación es un cambio o variación; un hecho natural o cultural que transforma de alguna manera alguna cosa, característica
11 Jun 2018
encaminar
Encaminar es un verbo de primera conjugación que significa literalmente poner en camino; lo que puede ser en forma literal, cuando alguien se dirige a pie, montado en un animal o en un vehículo por un sendero urbano o rural. Ejemplos: “Encaminó sus pasos hacia el sur, dirigiéndose a la casa de su madre”, “Se
13 May 2018
pequeño
Pequeño es un adjetivo empleado en las lenguas romances para nombrar aquello cuyo tamaño es reducido o breve, ya sea esencialmente, o en relación a otros individuos de su misma especie. Procede tal vez del latín vulgar “piccinus”, de donde se habría derivado también “piccolo” en italiano y el francés “petit”. Puede aplicarse este calificativo
06 May 2018
pleno
La palabra pleno procede del latín “`plenus” que indica algo completo, pleno o lleno. Se usa para calificar aquello que resulta en su máxima expresión, que no necesita de nada más para lograr su eficacia y su mayor nivel, o que cubre la totalidad de algo, lo que puede tener consecuencias positivas o negativas. Ejemplos:
05 May 2018
entidad
La palabra entidad procede del latín “entitas”, vocablo integrado por “ente” en el sentido de aquello que es o que existe más el sufijo de cualidad “tat”. En el lenguaje jurídico una entidad es una persona jurídica, o sea, un ser ideal con derechos y obligaciones propias, diferente de los individuos que la componen, como
05 May 2018
peculiar
Si buscamos la etimología del adjetivo peculiar, nos debemos remontar al latín “peculiaris”, a su vez derivado de “peculium” en el sentido de “pequeño patrimonio” o conjunto de bienes que se separaban del total de los bienes familiares que pertenecían al jefe de familia para ser administrados por un hijo o un esclavo, o ser
30 Abr 2018
craso
La palabra craso procede del latín “crassus” que se traduce como “gordo” o “abultado”. Se aplica a los errores muy importantes o groseros, que no admiten justificación o disculpa, pues proceden de la extrema torpeza o ingenuidad por parte de quien incurrió en ellos. Ejemplos: “Fue un craso error confiar en que mi tía, cuando