General Archive

propósito

La palabra propósito se originó en el latín “propositum”, término que se integra con el prefijo “pro” que indica una dirección hacia adelante, y “positum” que es el participio del verbo “ponere” en el sentido de “poner”. O sea que un propósito es avanzar hacia una meta o proyecto que queremos alcanzar. Incluye tanto la

indeterminado

La palabra indeterminado está integrada por los siguientes términos latinos: el prefijo negativo “in”, el verbo “determinare” en el sentido de precisar una cuestión, y el sufijo “atus” formador de participios verbales. Lo indeterminado carece de precisión, exactitud o definición; es, por lo tanto, impreciso e incierto. Por ejemplo: “Es indeterminado todavía el número de

récord

La palabra récord es un anglicismo, que a su vez se tomó del francés “recorder” y que llegó allí en primera instancia de “recordari” vocablo latino. Integrado por el prefijo de reiteración “re” y por “cordis” en el sentido de “corazón”. Un récord es una marca máxima, que se consigue en cualquier actividad o función.

unísono

Unísono es una palabra que provino en su etimología del latín “unisonus”, vocablo integrado por “uni” en el sentido de “uno” y por “sonus” que significa “sonido”. Literalmente es lo que tiene un único sonido. En Música, es un intervalo de proporción uno a uno, y es el más consonante (menos tenso). Los tonos al

unívoco

La palabra unívoco nos remonta etimológicamente al latín “univocus”, término integrado por “uni” en el sentido de “uno” y por el verbo “vocare” que puede traducirse como “llamar” o “nombrar”. Por eso unívoco en su interpretación literal es aquello que tiene un único sentido o nombre. Se aplica a lo que no permite otra interpretación,

entramado

Un entramado es un entrecruzamiento que sirve de estructura. Hay entramado en los hilos que se entrecruzan para formar una tela, o en las tiras de mimbre que se trenzan para hacer una silla, una mesa o cualquier otro objeto. En un entramado lo esencial es que los elementos que conforman el todo tengan una

contención

La palabra contención procede del latín “contentionis”, y es la acción y el efecto del verbo contender, del latín “contendere”. Este verbo se integra por el prefijo de globalidad “con” y el verbo “tendere” en el sentido de “tender” o “dirigirse con fuerza”. En este sentido contención se relaciona con disputa o rivalidad. Se trata

corroborar

Corroborar es un verbo que procede del latín “corroborare”. Este vocablo se integra por el prefijo de totalidad o unión “con”, y por el verbo “robur” que es el roble, árbol robusto, de tronco muy grueso y amplia copa. A esto se le agrega el sufijo “are” de terminación verbal. Por eso corroborar es la

vicisitud

El origen etimológico de vicisitud lo hallamos en el latín “vicissitudo”. “Vicissim” es un adverbio que indica que algo influye en otra cosa recíproca o inversamente, y con ello puede causar un cambio en el rumbo de los acontecimientos. El sufijo “tudo” indica que se trata de una cualidad. Una vicisitud es una variación repentina

grande

La palabra grande es un adjetivo que se originó en el latín “grandem”, calificando aquello que posee dimensiones considerables, en su largo y/o en su ancho. Lo grande es voluminoso. Algo puede ser grande en términos generales y absolutos, como el caso del universo; o de modo relativo, en comparación con un patrón o medida