General Archive
02 Mar 2017
atosigar
La palabra atosigar es un verbo de primera conjugación. El término está integrado por el prefijo “a” del latín” “ad” y por el verbo latino “tosigar” que tenía dos significados muy distintos. Uno se derivó de “toxicun” en sentido de “veneno” y otra de “tussicare” tomada de “tussis” que puede traducirse como “tos”, aplicable a
01 Mar 2017
correspondencia
Correspondencia es aquello que se deriva de la cualidad de corresponder, que implica una acción de devolver algo que se ha recibido con otra cosa equivalente. Hay entre dos cosas correspondencia cuando existe entre ellas una relación o proporción y se aplica en varios contextos: En la comunicación humana, la correspondencia son cartas que se
26 Feb 2017
mayoría
Mayoría es un concepto numérico que alude a un grupo cuyos miembros o elementos materiales o inmateriales son más, en comparación con otros. Ejemplos: “La mayoría de mi patrimonio está integrado por bienes inmuebles”, “En mi Biblioteca la mayoría de mis libros son de Historia”, “La mayoría de mis pensamientos son optimistas”, “La mayoría de
26 Feb 2017
minoría
La palabra minoría alude a aquello que es menos comparado con otros. La palabra menos procede del latín “minus” que alude a todo lo que es cuantitativamente de menor número o cualitativamente inferior en calidad. El concepto de minoría, si bien puede ser empleado en cualquier ámbito para referirse a una cantidad de elementos de
24 Feb 2017
áspero
La palabra áspero se originó en el latín “asperum” en el sentido de designar un material que resulta rugoso al tacto, rasposo, dando una sensación desagradable y opuesta a lo terso, delicado y suave. Se trata de un adjetivo que por extensión no solo se aplica a superficies rugosas, como por ejemplo una lija o
22 Feb 2017
suprimir
Suprimir significa quitar, descartar, desechar o eliminar. Es un verbo de tercera conjugación que se originó en el vocablo latino “supprimere”, integrado por el prefijo “sub” que indica “debajo” y por el verbo “premere” = “presionar”. Muchas veces existen cosas superfluas, innecesarias, disvaliosas, excesivas, que conviene suprimir para que lo esencial o importante pueda aprovecharse
20 Feb 2017
retroceder
La palabra retroceder es un verbo que procede del latín “retrocedere”, vocablo integrado por el prefijo “re” que en este caso indica un retroceso o “vuelta atrás” y el verbo “cedere” que alude a “caminar”. De acuerdo a su etimología, retroceder implica una vuelta atrás, desandando el camino recorrido ya sea éste material o espiritual.
20 Feb 2017
retorcer
Retorcer es la acción de volver a torcer, verbo que proviene del latín “torcere” y significa “hacer girar”. Cuando se retuerce, los giros se intensifican para potenciar el efecto. Se usa en varios ámbitos: La ropa se retuerce luego de lavarla, para quitarle el exceso de agua, y así no chorree y tarde menos en
20 Feb 2017
recrudecer
El verbo recrudecer procede en su etimología del latín “recrudescere” vocablo integrado por el prefijo “re” que en este caso agrega intensidad y “crudus” en el sentido de “cruel” o “duro”. Se trata de la acción por la cual un hecho negativo natural o social, se magnifica o toma dimensiones más nefastas, luego de haber
19 Feb 2017
reprobación
La palabra reprobación procede del latín “reprobatio” que hace referencia a la acción y también al efecto de reprobar, del latín “reprobare” vocablo integrado por el prefijo de regresión “re” y por “approbare” que puede entenderse como pasar una prueba de modo satisfactorio. La reprobación es la denegación de la aprobación, o sea, el rechazo