General Archive
30 Mar 2016
presteza
La presteza es algo que se hace pronto, del latín “promptus”. Es una habilidad que consiste en hacer las cosas rápidamente, con premura y ligereza, sin perder tiempo en vacilaciones. Quien tiene presteza está siempre listo y dispuesto, y se lanza a la ejecución de la obra de inmediato, la que resuelve en el mínimo
29 Mar 2016
prolegómeno
Del griego “prolegomenon” de donde pasó al latín como “prolegomena”, prolegómeno es un vocablo integrado por el prefijo de antelación “pro” y “legein” = “decir, leer, escoger”. Prolegómeno o usualmente usado en plural, prolegómenos, es un preámbulo, una introducción o cualquier acción preparatoria, y se aplica en diferentes ámbitos: Cuando alguien expone una cuestión dando
29 Mar 2016
próspero
El origen etimológico del adjetivo próspero podemos encontrarlo en el latín “prosperus”, integrado por el prefijo “pro” que indica una dirección hacia adelante y el término “spes” que puede traducirse como “esperanza” que a su vez se derivó del indoeuropeo “spe” que indicaba expansión. Ajustado a este origen podemos decir que algo próspero es lo
24 Mar 2016
extraño
Extraño es la acción y además el efecto de extrañar, verbo que encuentra su origen en el latín “extraneare” de “exterus” en el sentido de “externo” o “ajeno”. Extraño puede aludir a: 1. Algo raro, fuera de lo común, que asombra por la falta de habitualidad de su existencia u ocurrencia: “Es extraño encontrar este
24 Mar 2016
estridente
El origen del adjetivo estridente se encuentra en el latín “stridentis” que es participio del verbo “stridere” en el sentido de aquello que emite un sonido agudo, fuerte y en general, molesto. Ejemplos: “En la fiesta, la música estridente, impedía la conversación”, “Hay tanto tránsito que los continuos bocinazos estridentes, impiden descansar y alteran los
21 Mar 2016
estricto
El origen del adjetivo estricto nos remonta al latín “strictus” en el sentido de lo que está atado o ceñido a otra cosa, y por lo tanto carece de libertad. Es lo que se ajusta exactamente a una norma o modelo, careciendo de amplitud de interpretación o aplicación. Cuando realizamos una definición de un aspecto
20 Mar 2016
definitivo
Algo definitivo, en latín “definitīvus”, es aquello que no tiene vuelta atrás, que es inamovible, que no puede cambiarse. Es lo que resulta luego de definir una cosa o situación, del latín “definere” que implica darla por terminada luego de establecerle sus límites. Se usa en varios contextos, por ejemplo: “Mi decisión es definitiva, pienso
13 Mar 2016
alineación
La alineación es la acción y el efecto de alinear, o sea colocar en línea recta. Línea es un vocablo latino que procede de “lineus” haciendo alusión a los hilos finos de lino. Puede usarse en muy diversos cotextos: Por ejemplo, alinear un automóvil respecto a un línea referencial, consiste en realizar en las ruedas
07 Mar 2016
estabilidad
El origen de la palabra estabilidad lo hallamos en el latín “stabilitas” que se integra con el verbo “stare” que puede traducirse como “estar parado”, a lo que se le agregan dos sufijos: el de posibilidad “bilis” y el que indica cualidad “tas”. La estabilidad es entonces, aquella capacidad de los seres animados o inanimados
30 May 2024
repaso
Un repaso es la acción y el efecto de repasar, integrada por dos vocablos latinos: el prefijo de repetición “re” y el verbo “passare” = “pasar”, o sea que un repaso implica volver a hacer una cosa o revivir una situación, con fines diversos: “He repasado los acontecimientos vividos en la noche del crimen para