Concepto de mercantil

Es lo relativo al comercio o al mercado, entendiéndose por mercado al espacio físico donde se desarrollan las actividades comerciales de compra y venta de mercaderías o mercancías.

El conjunto de las normas jurídicas que regulan las actividades comerciales constituyen el Derecho Mercantil. La actividad mercantil y los actos de comercio están regulados por Códigos, leyes, y usos y costumbres comerciales.

La actividad mercantil cumple una función intermediadora entre la producción de bienes y el consumo, y quienes la ejercen se llaman comerciantes o mercaderes, que deben actuar para ser considerados tales, con habitualidad, en la compra y venta de bienes. Por ejemplo, venderle a un amigo una lapicera por única vez, no convierte a alguien en comerciante. La actividad mercantil, integra el sector terciario de la Economía, el de los servicios.

Las primeras actividades mercantiles se realizaron por intercambio de mercaderías o trueque hasta la aparición de la moneda, que con su valor simbólico representó un gran progreso y mayor equidad, ya que es muy difícil que un bien sea intercambiable por otro siendo ambos de idéntico valor.

Los primeros pueblos de la antigüedad que se destacaron en sus actividades mercantiles fueron los griegos y los fenicios. En la Edad Media no había intercambio comercial entre los reinos, que se caracterizaron por su economía de subsistencia (consumían lo que producían). A partir del siglo XII se reactiva el comercio, y en la Edad Moderna, el descubrimiento de América será fundamental para el desarrollo de esta actividad, y para el enriquecimiento de los comerciantes que acumularon riquezas, y fueron los que pudieron convertirse en burgueses y propietarios de las primeras fábricas en la Revolución Industrial, a mediados del siglo XVIII.

Las sociedades mercantiles son las que constituyen dos o más personas con fines comerciales, y deben conformarse de acuerdo a uno de los tipos previstos en la ley. Son personas jurídicas con patrimonio propio y fin de lucro.

Las operaciones que realiza el comerciante en su actividad, son registradas en libros especiales y facilitan la planificación y observancia del desarrollo de sus negocios. Esta registración se denomina contabilidad mercantil.

Ejemplos de uso del término mercantil: «Dedicarse a las tareas mercantiles supone riesgo, pero también la posibilidad de mucha ganancia si los negocios resultanm productivos», «Realicé una operación mercantil, pero con la inflación no pude reponer la mercadería que vendí, así que perdí dinero» o «Me dedico a la actividad mercantil en el rubro mayorista».

Citar este artículo

Fingermann, H. (31 de diciembre de 2008). Concepto de mercantil. Deconceptos.com. Actualizado el 2 de junio de 2019. https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/mercantil

Buscar otro concepto