Concepto de policía
Cuando el estado se constituyó como garante de la seguridad de los miembros de la comunidad se creó la policía, característica esencial del estado moderno, con la misión de prevenir actos delictivos, de desorden o inmorales, en la vía pública, y controlarlos en caso de que estos actos acontezcan. También colabora en catástrofes y emergencias públicas.
Cada uno de los integrantes de las fuerzas policiales recibe también la denominación de policía.
Si bien ya Platón y Aristóteles hablaban de policía, como garantía de orden y seguridad de las ciudades, y los romanos dejaron esta facultad a los ediles, en la Edad Media fue utópica la realización de este poder ante los privilegios feudales.
En el siglo XV, la Santa Hermandad sería el antecedente más remoto del control policial sobre la ciudadanía. La Policía Nacional francesa fue creada como consecuencia de la Revolución Francesa de 1789. En el año 1800 se establecía la Policía de la ciudad de Glasgow (Escocia). En 1829 nacía la Policía Metropolitana de Londres. La Policía de Toronto en Canadá data del año 1834, el Departamento de Policía de Boston en 1839 y el de Nueva York en 1845.
Si bien la policía tiene como objetivo mantener el orden y la seguridad públicos, en muchos casos también puede ser un instrumento político para sostener poderes despóticos. Así tristemente célebre fue la policía secreta del régimen nazi, conocida como GESTAPO, creada en Prusia, en 1933.
John Marshall acuñó en un fallo jurisprudencial la expresión poder de policía, que en el siglo XIX quedó establecido como el poder estatal de brindar seguridad ciudadana, aunque el término es muy cuestionado ya que los poderes del estado son tres (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
En Argentina, la organización federal del territorio diferencia la policía provincial, con competencia en cada una de las 23 provincias, y la Policía Federal, con atribuciones en la ciudad de Buenos aires y en las provincias en caso de que se cometan delitos federales. La Prefectura Naval Argentina tiene la función de guardacostas, y la Gendarmería Nacional con funciones de seguridad en general, pero sobre todo en áreas de frontera. Todas estas fuerzas dependen del Ministerio del Interior.
Fingermann, H. (13 de enero de 2009). Concepto de policía. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/policia
Concepto siguiente >> |