Concepto de caracol
La palabra caracol posee un origen incierto, y designa a los moluscos testáceos (poseedores de concha en forma de espiral que los protege al carecer de esqueleto interno; la concha se enrolla en espiral, los protege y les sirve cuando hibernan) perteneciente la clase de los gasterópodos.
Algunos caracoles son terrestres y otros acuáticos, de agua dulce o marina, conocidos, estos últimos, como caracolas, siendo el grupo más numeroso y diverso. La concha de los caracoles marinos, compuesta de carbonato de calcio, es asimétrica. Las conchas presentan una abertura lateral, y se usan para la fabricación de un instrumento musical de viento. La mayoría de los caracoles marinos para respirar emplean branquias o agallas, aunque, algunas especies tienen un pulmón, y están activos sólo cuando baja la marea y pueden respirar aire.
Los caracoles terrestres se caracterizan por sus movimientos lentos, que pueden efectuar merced a contracciones musculares ondulatorias de sus pies y elongaciones corporales, ayudándose en el desplazamiento por un mucus que producen, que también les sirve para regular su temperatura y los protege de lastimaduras. Su respiración es pulmonar, su concha es helicoidal, y en su cabeza poseen dos o cuatro tentáculos o pedúnculos, encontrándose sus ojos en dos de esas extremidades. En la boca poseen una rádula, que cuenta con dentículos. Todas sus especies son hermafroditas, tienen óvulos y espermatozoides, pero no pueden autofecundarse, por lo que necesitan acoplarse.
En relojería, el caracol, en los antiguos relojes mecánicos, era una pieza, donde iba enrollada la cuerda.
En la ciudad española de Benavente, en la provincia de Zamora hay una obra arquitectónica del siglo XVI, llamada Torre de Caracol, parte del castillo de la noble familia Pimentel. En los primeros años del siglo XIX, la construcción fue casi totalmente destruida durante la Guerra de la Independencia, conservándose solo la torre, de estilo gótico y renacentista.
Las escaleras de caracol, son aquellas, en las que los escalones, en forma de abanico, se disponen siguiendo una columna vertical, teniendo giros que semejan la concha de los caracoles. Se usan en espacios reducidos.
En el Cine, “La escalera de caracol” es una película estadounidense de 1946, de suspenso, estrenada bajo la dirección de Robert Siodmak. Trata de un asesino serial, cuyas víctimas son mujeres jóvenes que sufren de alguna discapacidad física.
Concepto siguiente >> |