Concepto de plácido
Plácido es una palabra originada a partir del latín “placidus”, vocablo integrado por el verbo “placere” que indica la acción de ser placentero, alegre y grato, más el sufijo, formador de adjetivos, “idus”.
Plácido es la cualidad de aquel objeto o sujeto que tiene la virtud de transmitir calma y serenidad, y con ello provocar una bonita y relajada sensación.
Ejemplos: “Hoy es un plácido amanecer, sin nubes ni viento”, “El plácido paisaje transmitía una gran paz”, “Tuve un plácido sueño y desperté contento”, “Mi vida no tiene nada de plácida, todos los días me aparece un problema nuevo”, “El plácido carácter del político le permitía llevar un buen trato tanto con sus compañeros del partido como con sus opositores” o “Su plácida sonrisa es un reflejo de sus cuantiosas virtudes”.
Es también un nombre de persona, como en los siguientes casos:
El del mártir cristiano, San Plácido, uno de los que fue martirizado en las persecuciones contra los cristianos promovida por el emperador romano Diocleciano.
El del director de orquesta, compositor y cantante español, José Plácido Domingo Embil, conocido como Plácido Domingo, nacido en el año 1941.
En el Cine, “Plácido” es el título de una película española, del género comedia, que se estrenó en el año 1961, bajo la dirección de Luis García Berlanga, que trata de una “supuesta” misión caritativa, donde, con motivo de navidad, los ricos invitan a cenar a un pobre en sus casas. El nombre de uno de los protagonistas, es Plácido.
En Geografía, existe un municipio brasileño, llamado Plácido de Castro, en homenaje a José Plácido de Castro, líder de la revolución acreana, fundado en 1976, que se encuentra al este del estado de Acre. Cuenta con 17.014 habitantes y con una superficie de 2.047 km².
Fingermann, H. (12 de junio de 2019). Concepto de plácido. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/placido
Concepto siguiente >> |