Concepto de sangre

La palabra sangre, es un sustantivo femenino que se originó en el latín «sanguis» que se traduce, según san Isidoro de Sevilla, como «suave», por tener esa textura, aunque esta relación no es aceptada unánimemente.

La sangre es el líquido necesario del cuerpo humano y animal, de color rojo, por contener pigmento hemoglobínico, formado por el plasma (parte líquida) y los glóbulos blancos, rojos y plaquetas (parte corpuscular). El volumen en un ser humano adulto es de aproximadamente 5 litros, y está en movimiento constante.

Cumple la función de transportar las sustancias nutritivas y el oxígeno a los tejidos del cuerpo, expulsar los desechos metabólicos y el anhídrido carbónico, mientras circula por el aparto cardiovascular. También mantiene la presión osmótica y el PH constantes en las células. Ante la presencia de sustancias tóxicas opera como defensa.

El recorrido de la sangre es el siguiente: la sangre desde el corazón, se dirige a los capilares a través de las arterias, y de allí, a través de las venas, retorna al corazón, recorriendo un camino que pasa por los pulmones, el aparato digestivo, el urinario, y el resto de los órganos y tejidos.

Hay criaturas de sangre caliente, como el hombre, y el resto de los mamíferos y aves, donde la sangre a pesar de la temperatura ambiente se mantiene temperatura constante. Los reptiles, peces, insectos, y anfibios, son generalmente de sangre fría, pues su temperatura sanguínea está asociada a su medio.

El grupo sanguíneo es una manera de clasificar la sangre, teniendo en consideración, las características que presentan los glóbulos rojos, en su superficie y en el suero sanguíneo. Según el sistema ABo, los grupos son tres: los que tienen antígeno A, los que poseen antígeno B, y los que no tienen antígeno, que conforman el grupo 0. Conocer el grupo sanguíneo es fundamental en caso de necesitarse una transfusión sanguínea, para evaluar la compatibilidad. Además debe tenerse en cuenta, en este caso, el factor Rh.

Por extensión, se usan las palabras “sangre azul”, o “sangre real”, para expresar un determinado status nobiliario o perteneciente a la realeza. También se usa la frase “Eres de mi sangre” para hablar de la existencia de lazos parentales. Cuando se dice “Tienes sangre fría”, se hace referencia a la poca manifestación de los estados de ánimo, de esa persona.

Citar este artículo

Fingermann, H. (10 de febrero de 2009). Concepto de sangre. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/sangre

Buscar otro concepto