Concepto de bitácora
La palabra bitácora fue tomada por el español del francés “bitacle” y es un término utilizado especialmente en el ámbito náutico, designando una caja que se colocaba al lado del timón, junto a su rueda, donde iba ubicada la aguja de marear. Esta especie de armario, estaba colocado de modo fijo y poseía, suspendido, un compás magnético. Internamente y como modo de contrarrestar el campo magnético de la Tierra llevaba imanes. Para señalar el norte, contenía, una a cada lado, esferas de hierro. Como vemos era un útil elemento para una navegación segura.
Hoy la palabra se usa para designar, el cuaderno de bitácora, hoy más conocido como diario de navegación, que es donde se registra, de modo cronológico, lo acontecido de relevancia durante la travesía, por ejemplo, velocidad de los vientos o cambios de rumbo. Este cuaderno se guardaba antiguamente en la bitácora, pues los puentes de mando de los buques no eran cubiertos y así se protegía ese documento de la lluvia o de cualquier ingreso de agua al interior de la embarcación. También se guardaban en la bitácora otros elementos necesarios para el viaje, como la brújula.
Por extensión, y ligado a estas referencias que contienen los cuadernos de bitácoras, en la actualidad se llaman también bitácoras a los relatos y exposiciones ordenadas de los avances de investigaciones, donde se hacen constar los temas, las hipótesis de trabajo, las pruebas efectuadas, las observaciones, las marchas y contramarchas, etcétera, lo que permite conocer el estado de la cuestión. Se utiliza también esta cronología de hechos sobre un tema en particular en Internet. Las bitácoras son la traducción al español de lo que conocemos como blogs o sitios Web, donde los internautas (navegadores de la red virtual) comparten sus gustos, conocimientos, experiencias y proyectos.
Fingermann, H. (18 de diciembre de 2017). Concepto de bitácora. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/bitacora
Concepto siguiente >> |