Concepto de ingreso

La palabra ingreso del latín «ingressus» es el resultado de la acción de ingresar, que implica entrar a alguna parte. Se compone del prefijo de interioridad «in» y por «gressus» que puede traducirse como «andado».

Ingreso significa la entrada en una situación, lugar o ámbito. Así cuando decimos ¿Qué ingresos tienes? Estamos preguntando cuánto dinero o bienes ingresaron en su patrimonio en un período de tiempo determinado; cuando hablamos de curso de ingreso para entrar en un colegio o una facultad hacemos referencia a las materias que deben aprobarse para ser admitido en esas casas de estudios.

No siempre los ingresos patrimoniales son en dinero, pues puede ingresar un bien material por donación o herencia, por ejemplo, una casa o un auto. Por el contrario recibir un préstamo, si bien es un dinero que se incorpora al patrimonio, no lo acrecienta, pues es con cargo de devolución.

Todo lo que permite la entrada de bienes al patrimonio, se llaman fuentes de ingreso. El ingreso per cápita es el promedio de lo que cada habitante de un Estado percibe, lo que surge de dividir el ingreso nacional por el número de residentes.

Los ingresos o incrementos patrimoniales pueden ser medidos individualmente o por grupo familiar, como cuándo se solicita un préstamo bancario, y se pide que el grupo familiar cuente con determinados ingresos (que resulta de la suma de lo que ganan los integrantes de la familia) lo que ayuda a llegar a la cifra exigida como respaldo de lo que deberá pagarse en concepto de devolución de capital e intereses.

En el ámbito de los negocios, el término ingreso tiene un significado muy específico. Se refiere a la cantidad total de dinero que una empresa recibe de sus actividades comerciales, antes de que se deduzcan los gastos. Los ingresos pueden provenir de la venta de productos o servicios, de los intereses ganados por las inversiones de la empresa, o de otras fuentes. Los ingresos son una medida clave de la salud financiera de una empresa, y son utilizados por los inversores y los analistas para evaluar el rendimiento y el valor de una empresa.

Se llama ingresos extras, a las sumas de dinero no habituales percibidas por alguien. Por ejemplo: “Este mes tuve un ingreso extra, porque me pagaron el aguinaldo”.

También se llama ingreso a los sitios de acceso a determinado lugar. Por ejemplo, se ingresa por la puerta central, se ingresa a través del pasillo, o el ladrón ingresó por la ventana. El ingreso puede ser irrestricto o restringido para determinadas personas. Lo primero sucede en lugares públicos, y lo segundo en sitios privados.

Cuando se deposita dinero en un Banco, se dice que ingresa a nuestra cuenta bancaria.

También se llama ingreso, a la admisión de un paciente en una institución sanatorial u hospitalaria, para su internación.

Los ingresos también pueden ser sobre inmaterialidades, como cuando ingresan a nuestra mente, ideas o conocimientos, que se van acumulando en la memoria por tiempo variable, según hayan ingresado de modo poco significativo o muy significativo, en cuyo caso, el contenido permanecerá por mayor tiempo.

En el ámbito de la economía y las finanzas, los ingresos también pueden ser clasificados de diversas maneras. Por ejemplo, los ingresos pueden ser recurrentes o no recurrentes, dependiendo de si se espera que se repitan en el futuro. Los ingresos también pueden ser operativos o no operativos, dependiendo de si provienen de las actividades principales de la empresa o de otras fuentes. Además, los ingresos pueden ser brutos o netos, dependiendo de si se han deducido los costos y los gastos asociados con la generación de esos ingresos.

Citar este artículo

Fingermann, H. (7 de julio de 2009). Concepto de ingreso. Deconceptos.com. Actualizado el 9 de diciembre de 2024. https://deconceptos.com/general/ingreso

Buscar otro concepto