Concepto de previsión

La palabra previsión, proviene en su etimología del latín “praevisĭonis”, que implica suponer hechos futuros, en base a datos conocidos o signos que preceden al mismo, lo que permite tomar las medidas necesarias para que la persona o la sociedad en su caso, se encuentre más preparada para afrontarlo o disfrutarlo.

Cuando se hace una previsión sobre el clima, a través del pronóstico meteorológico, podemos tomar la precaución de no salir si no tenemos urgencia y se anticipa un frente de tormenta, o podemos guardar el auto si se avecina granizo.

El hombre gracias a su raciocinio, pudo amortiguar los efectos de ciertos fenómenos o circunstancias naturales, tomando medidas al respecto, por ejemplo, en zonas inundables conviene tomar la previsión de construir sobre alturas.

Además de las previsiones climáticas y naturales, la previsión también juega un papel crucial en el ámbito de la salud. Los médicos y otros profesionales de la salud utilizan la previsión para anticipar posibles problemas de salud en sus pacientes. Por ejemplo, si un paciente tiene antecedentes familiares de una enfermedad específica, el médico puede prever que el paciente también puede estar en riesgo y recomendar pruebas o tratamientos preventivos.

La Historia también nos permite predecir lo que puede suceder en el futuro teniendo en cuenta lo que pasó antes, a fin tomar recaudos (previsiones). Por ejemplo, si en anteriores elecciones democráticas ha habido fraudes, puede tomarse la previsión de ejercer más controles.

En Derecho, un modo que tienen las personas de prever el destino de sus bienes, es la facultad de realizar un testamento, y a nivel social, tomando en cuenta ciertas contingencias, se han previsto sus remedios, como la jubilación para no dejar a los ancianos sin sustento luego de una vida de trabajo. En este sentido, existen leyes e institutos a nivel nacional y local para regular esas contingencias sociales.

A nivel empresarial es muy útil realizar una previsión de gastos, de ventas o de compras, para poder efectuar una eficaz planificación y adecuar el presupuesto. Además, las empresas también pueden utilizar la previsión para anticipar cambios en el mercado, como nuevas tendencias o tecnologías, y adaptarse a ellos de manera proactiva. Por ejemplo, una empresa de tecnología puede prever que una nueva tecnología emergente podría cambiar la forma en que los clientes utilizan sus productos, y puede comenzar a desarrollar nuevos productos o servicios para satisfacer esa demanda futura.

La previsión también es esencial en el ámbito de la educación. Los educadores pueden prever las necesidades futuras de sus estudiantes y adaptar sus métodos de enseñanza en consecuencia. Por ejemplo, si un educador prevé que sus estudiantes necesitarán habilidades de programación en el futuro, puede comenzar a incorporar la enseñanza de la programación en su currículo.

En resumen, la previsión es una habilidad esencial en muchos aspectos de la vida, desde el clima hasta la salud, la historia, el derecho, los negocios y la educación. Al anticipar lo que puede suceder en el futuro, podemos tomar medidas para prepararnos y, en última instancia, tener un mejor control sobre nuestras vidas.

Citar este artículo

Fingermann, H. (25 de marzo de 2013). Concepto de previsión. Deconceptos.com. Actualizado el 17 de diciembre de 2024. https://deconceptos.com/general/prevision

Buscar otro concepto