20 Ene 2015
Concepto de gozo
La palabra gozo se derivó en su etimología del latín “gaudium”, que Cicerón describió como una alegría calma, serena, medida y prudente. Por lo tanto es un estado espiritual sano y positivo, que no se descontrola, que disfruta en plenitud, prudentemente, sin sobresaltos inoportunos ni causando daños. El gozo es el compañero inseparable de la
20 Ene 2015
Concepto de improperios
Procedente en su etimología del latín “improperius”, improperio tiene dos acepciones, puede, por un lado designar un insulto o injuria de considerable gravedad, que se utiliza para reprochar faltas ajenas, y por el otro, referirse a los versículos que en el culto cristiano se cantan durante la conmemoración del Viernes Santo, donde los improperios o
19 Ene 2015
Concepto de hombría
La hombría hace referencia a las cualidades positivas, que social y tradicionalmente, se le han asignado al hombre, o sea, a quien dentro de la especie humana, posee el género masculino. Esas virtudes, ligadas al valor, la lealtad, la generosidad, la honradez, la potencia sexual, nacieron de una particular visión de la sociedad humana y
19 Ene 2015
Concepto de alarde
La palabra alarde proviene etimológicamente del árabe hispano, aludiendo al desfile de las milicias con exhibición de los soldados que las integraban y sus armamentos, el pase de revista, y la inspección que realizaba un superior jerárquico. También se denominaba alarde a la lista donde constaban los nombres de los soldados y era exhibidos. El
19 Ene 2015
Concepto de plenitud
La plenitud es un sustantivo abstracto que se deriva del adjetivo pleno, palabra surgida del latín “plenus” cuyo significado es lleno o completo. Cuando hablamos de plenitud nos referimos a algo a lo que no le falta ningún elemento para estar completo, por ejemplo: “Admiro ese paisaje en toda su plenitud”, “La plenitud es lo
19 Ene 2015
Concepto de pieza
La palabra pieza se originó en el latín “petium”, a su vez tomada de la lengua celta, con el significado de “pedazo” aplicado sobre todo a las parcelas de tierra y luego extendido su uso a cualquier porción o parte de un todo, pero que cumple a su vez, una función por sí misma. Por
18 Ene 2015
Concepto de encanto
La palabra encanto es el resultado y la acción de encantar, que procede del latín “incantāre” y su primera acepción es influir sobre algo o alguien a través de la magia. En este sentido, existen muchas historias y cuentos infantiles donde se usa el encantamiento para crear situaciones irreales o ilusiones en los personajes, como
18 Ene 2015
Concepto de hipnosis
La palabra hipnosis es producto de un cultismo. Procede del griego “hypnon” que significa dormir y para los antiguos griegos era el dios del sueño, hijo de Nix, dios de la noche. La hipnosis es un estado de la mente, similar al que transcurre durante el sueño, pero en este caso es provocado o inducido
18 Ene 2015
Concepto de micosis
Micosis es un término que se usa en Medicina, Veterinaria y Botánica, y que proviene del griego μυκος o “mykées” con el significado de “hongos”, más el sufijo “osis” que alude a una formación. Los hongos están en los organismos vivos en cierta proporción, pero cuando hay micosis es que se han reproducido en forma
18 Ene 2015
Concepto de astillero
La palabra astillero se derivó de astilla, que a su vez se originó en el francés antiguo “astelle”. Los astilleros, conocidos también como atarazanas, son utilizados en el ámbito naval, ya que son sitios que se destinan a fabricar y reparar embarcaciones de todo tipo, desde yates de paseo a barcos de transporte de personas,