18 Ene 2015
Concepto de alud
La palabra alud es prerromana. Proviene de una lengua conocida como euskera que se hababa en España antes de la ocupación romana, donde el término que nombraba a estos desmoronamientos, era “luta” derivada de “elur” que significaba nieve y de “lur” que designaba la tierra. El alud es frecuente que suceda en las zonas donde
17 Ene 2015
Concepto de reflexión
La palabra reflexión proviene en su etimología del latín “reflexionis”, compuesta por el prefijo de reiteración “re” por el verbo “flectere” en el sentido de doblar, más el sufijo “ionis” que denota que se trata de la acción y efecto. En Física, la reflexión se refiere al cambio direccional de las ondas, lumínicas, de agua
17 Ene 2015
Concepto de animación
Del griego “anima” de donde pasó al latín como “animus”, animar significa “dar vida”, “dotar de energía y acción” y por ello la animación, del latín “animationis” alude tanto a la acción misma de animar, como a su resultado. Realizar la animación de una fiesta es otorgarle brillo, entusiasmo y espíritu de goce, lo que
17 Ene 2015
Concepto de ánimo
La palabra ánimo se derivó del griego ἄνεμος (anemos) que puede traducirse como viento o soplo. De allí pasó al latín como “animus” para hacer referencia a una voluntad que nos hace accionar de determinada manera, una energía puesta hacia una causa, una determinada intención. Así por ejemplo la expresión “animus lucrandi” aludía a que
17 Ene 2015
Concepto de Filología
La palabra filología nació en Grecia como φιλολογία o “philología”, de donde pasó al latín como “philologĭa”, compuesta por “philo” con el significado de “amor” y por “logos” traducido como “palabra”. Se originó la Filología en el período helenístico de la Antigua Grecia, en el siglo III antes de la era cristiana, donde los estudiosos
17 Ene 2015
Concepto de fidelidad
Surgido del latín “fidelitatis” la fidelidad es un sustantivo abstracto que se deriva de la cualidad de fiel, que es tener lealtad o adhesión sentimental verdadera, hacia alguien. La fidelidad va acompañada de sinceridad, comprensión, apoyo, ayuda, solidaridad, empatía y es contraria a la traición y al engaño. Está estrechamente vinculada al cumplimiento de lo
17 Ene 2015
Concepto de fábula
Si rastreamos en el origen etimológico del término fábula, nos encontramos con el latín “fabûla” que a su vez se derivó del verbo “fabulare” con el significado de “hablar” o “conversar”. También fábula era la denominación que se otorgaba a las obras de teatro. Seguramente en un principio, lo que hoy conocemos literariamente como fábulas,
16 Ene 2015
Concepto de Farmacología
La palabra Farmacología se integra con dos términos griegos: φάρμακον, que puede leerse como “pharmacon”, con el significado de fármaco, por y λόγος o logos = ciencia; o sea que de acuerdo a su etimología la Farmacología es la ciencia que estudia los fármacos, o sea aquellas sustancias que producen efectos en los seres vivientes,
16 Ene 2015
Concepto de falacia
La palabra “fallacia” nos llegó a partir del latín “fallacia” palabra integrada por el verbo “fallere” que puede traducirse como mentir o engañar, y el sufijo “ia” que indica cualidad. Este sustantivo se utiliza en el lenguaje cotidiano, como sinónimo de mentira, por ejemplo: “Es una falacia pretender que la vida sea justa para todos,
16 Ene 2015
Concepto de ferviente
La palabra ferviente es una cualidad, un adjetivo que procede en su etimología del latín “ferventis”, derivado a su vez del verbo “fervere” del que es su participio en tiempo verbal presente. El significado de “fervere” es hervir o entrar en ebullición, y es por eso que ferviente es alguien que se muestra muy entusiasmado