08 Ene 2015
Concepto de perspectiva
Si buscamos el origen etimológico de la palabra perspectiva lo hallamos en el latín “perspectivis”, término compuesto integrado por el prefijo de integralidad “per” el verbo “spencere” con el significado de “mirar” y el sufijo que indica relación, “tivo”. O sea que perspectiva sería lo que está en relación a lo mirado u observado, y
08 Ene 2015
Concepto de iracundo
La palabra iracundo tiene su origen en el latín “iracundus” y califica a aquella persona que tiene propensión a sentir y expresar ira, enojo o cólera. Se trata de una emoción, y como tal, se exterioriza. Un iracundo se muestra profundamente alterado, y entre sus signos distintivos que pueden ser uno o varios de ellos
08 Ene 2015
Concepto de innato
La palabra innato es de origen latino, procede de “innatus”. Se compone del prefijo “in” que indica algo interno y del vocablo “natus” con el significado de “nacido”. Lo innato es todo aquello que trae el ser vivo consigo cuando nace. Ejemplos de uso: “Esa chica tenía una belleza innata, no hacía falta tratar de
08 Ene 2015
Concepto de hidrocefalia
La palabra hidrocefalia de utilización en el ámbito de la medicina, se integra con dos vocablos de origen griego: “hidro” con el significado de “agua” y “céfalo” = “cabeza”. O sea que en su sentido literal puede decirse que la hidrocefalia consiste en tener agua dentro del cerebro. En realidad tener líquido en esa zona
07 Ene 2015
Concepto de onicomicosis
La onicomicosis es un neologismo que procede del griego “onykhomycosis”, palabra formada por “onykho” = “uña”, por “myk” = “hongo”, y por el sufijo “osis” que indica un proceso patológico. La onicomicosis o tiña de las uñas, en Dermatología, nombra una infección de las uñas, en manos y sobre todo en pies, producida por hongos.
07 Ene 2015
Concepto de onírico
Onírico es una palabra que se originó en el idioma griego. Procede de “oneirikos” pudiendo traducirse a nuestro idioma como lo que es relativo al sueño. Se utiliza el término tanto para hacer referencia al contenido de nuestras vivencias durante el período que soñamos mientras estamos dormidos, como, por extensión, a aquellas cosas o situaciones
07 Ene 2015
Concepto de hipótesis
La palabra hipótesis se originó en el griego ὑπόθεσις de donde pasó al latín como hypothĕsis y su significado es “suposición”. Se integra con “hipo” que alude a lo que está por debajo, y por “thesis” = “proposición”. Una hipótesis es una presunción de verdad que aún no ha sido comprobada, por ello precede a
07 Ene 2015
Concepto de burla
Burla procede según la RAE, en su etimología, del vocablo latino “burrula”, que es un diminutivo de “burra”, lana barata que se usaba para rellenar muñecos, que a su vez, en el latín vulgar se derivó a “burrae” con el significado de “necedades” o “tonterías”. La burla es el resultado de ridiculizar a alguien a
06 Ene 2015
Concepto de burocracia
El término burocracia, del francés “bureaucratie” es resultado de la acuñación que realizó en el año 1745, Vicent de Gournay, y procede de la unión del vocablo francés “bureau” que se traduce como “escritorio” más el griego “kratos” con el significado de “gobierno”, o sea que con burocracia se designa al gobierno ejercido desde un
06 Ene 2015
Concepto de depósito
La palabra depósito se originó en el latín “deposĭtum”, designando el efecto y la acción de depositar o sea colocar algo en un lugar, para guardarlo, usándose el término tanto para nombrar el sitio donde la cosa es colocada como al objeto en sí. Ejemplos: “Se han depositado las cenizas del muerto en una urna”,