07 Ene 2015
Concepto de burla
Burla procede según la RAE, en su etimología, del vocablo latino “burrula”, que es un diminutivo de “burra”, lana barata que se usaba para rellenar muñecos, que a su vez, en el latín vulgar se derivó a “burrae” con el significado de “necedades” o “tonterías”. La burla es el resultado de ridiculizar a alguien a
06 Ene 2015
Concepto de burocracia
El término burocracia, del francés “bureaucratie” es resultado de la acuñación que realizó en el año 1745, Vicent de Gournay, y procede de la unión del vocablo francés “bureau” que se traduce como “escritorio” más el griego “kratos” con el significado de “gobierno”, o sea que con burocracia se designa al gobierno ejercido desde un
06 Ene 2015
Concepto de depósito
La palabra depósito se originó en el latín “deposĭtum”, designando el efecto y la acción de depositar o sea colocar algo en un lugar, para guardarlo, usándose el término tanto para nombrar el sitio donde la cosa es colocada como al objeto en sí. Ejemplos: “Se han depositado las cenizas del muerto en una urna”,
06 Ene 2015
Concepto de mutuo
La palabra mutuo se derivó del latín “mutuus”, a su vez procedente del verbo “mutare” con el significado de “cambiar”. Se dice que algo es mutuo cuando existe un intercambio entre dos seres o cosas. En este sentido hablamos de beneficio mutuo, por ejemplo en los siguientes casos: “Si estudiamos juntas, tendremos un beneficio mutuo,
06 Ene 2015
Concepto de comodato
La palabra comodato procede del latín “commodatum” con el significado de “provecho” está integrada por “com” = “con” y por “modus” = “modo”. El comodato es jurídicamente un contrato real, unilateral, donde una persona le cede a otra una cosa que es suya o que tiene legalmente en su poder (por usufructo o alquiler) gratuitamente,
06 Ene 2015
Concepto de aliento
La palabra aliento tiene un origen latino. Procede de “alenĭtus”, y puede definirse como el aire que se expulsa al exterior en el acto fisiológico de la respiración. Al ser la respiración una acción necesariamente continua en el reino animal para mantenerse con vida, el aliento es considerado como el sinónimo de la existencia. Así
06 Ene 2015
Concepto de curiosidad
La curiosidad, originada en el latín “curiositas” es un sustantivo abstracto que se deriva de la cualidad de curioso, que proviene en su etimología del latín “curiosus”, palabra integrada por “cura” con el significado de esmero, interés o cuidado, más el sufijo “osus” que indica abundancia. La curiosidad es un impulso, un deseo que nos
06 Ene 2015
Concepto de plausible
La palabra plausible se derivó en su etimología del vocablo latino “plausibilis” que se derivó de la acción de “plaudere” verbo que significa “aplaudir”, o sea hacer sonar las palmas de las manos al golpear una contra otra en señal de aprobación o elogio. El hábito de aplaudir haciendo ruidos de cualquier forma, fue usada
05 Ene 2015
Concepto de periscopio
La palabra periscopio se formó uniendo dos palabras griegas “`peri” con el significado de “alrededor” y “skopein” que designa la acción de observar. Se trata de un cultismo que se utiliza para nombrar un instrumento destinado a la observación de lugares que no pueden distinguirse a simple vista, pues el observador permanece oculto. Los primeros
05 Ene 2015
Concepto de numismática
Derivado del griego νόμος que puede leerse como nómos, en el sentido de costumbre o ley, y del latín “numismatis”, de “nummus” con el significado de moneda, la numismática es la ciencia que tiene por objeto el estudio además de la colección de las monedas y también de las medallas, especialmente las que tienen cierta