Ciencias Jurídicas Archive
11 Dic 2014
dueño
La palabra dueño se deriva en su etimología del vocablo latino “domĭnus” el que a su vez remite a “domus” con el significado de “casa”. En la Antigua Roma la palabra “dominium”, referida al señor o dueño de la “domus” o casa, recién aparece a fines de la República, siendo el término más antiguo que
07 Dic 2014
renuncia
La palabra renuncia, del latín renuntiare” se compone de dos palabras; el prefijo “re” que indica reiteración y “nuntius” con el significado de mensaje o anuncio. La renuncia implica una acción, la de dejar unilateral y voluntariamente, haciéndolo público, algo que se tiene o se puede potencialmente obtener. Es además, renuncia, el medio que se
20 Nov 2014
cobranza
Por cobranza entendemos el acto y el resultado de cobrar, que se originó en el vocablo latino “recobrare”, que luego perdió el prefijo “re” y a su vez provenía de “recuperare” o sea, reintegrar al patrimonio el valor de lo que figura como deuda. En todo contrato sinalagmático, o sea que genera obligaciones para las
19 Nov 2014
intimación
La intimación hace referencia a la acción y al efecto del verbo intimar, del latín “intimatio”. Una intimación ocurre cuando a alguien se le ordena que haga algo o se abstenga de hacerlo si no desea sufrir las consecuencias que la falta de cumplimiento acarrea. El objetivo es avisar la falta y advertirle sobre las
19 Nov 2014
reenvío
El reenvío, es un concepto que se refiere a que se vuelva a hacer un envío (reiteración indicada por el prefijo “re”) o sea, que algo que ya se ha despachado y no ha llegado a destino, salga nuevamente desde su lugar de origen, para que la entrega se haga efectiva y su destinatario pueda
08 Nov 2014
hurto
El hurto es un delito, que se derivó de uno de los delitos privados romanos, el “furtum” (los otros, eran la rapiña, antecedente de nuestro robo, la injuria y el daño injustamente causado). Sin embargo el “furtum” romano comprendía no solo nuestro actual hurto, como apoderamiento de una cosa ajena, mueble, sin violencia y sin
08 Nov 2014
diarquía
La palabra diarquía es un compuesto de dos términos griegos: “dis” prefijo que indica una dupla y ἀρχία, (arche) con el significado de gobierno o poder. Por lo tanto una diarquía es en Política el gobierno de dos monarcas que ejercen el poder de modo simultáneo, o cuando lo hacen dos mandatarios o instituciones. No
18 Oct 2014
rúbrica
La palabra rúbrica se derivó etimológicamente del latín “rubrica” que a su vez provino de “ruber” = rojo, ya que ese color de tinta era la que se usaba en los libros de los antiguos romanos para destacar los títulos contenidos en ellos, especialmente en los jurídicos. En los códices medievales de los siglos XII
16 Oct 2014
reglamento
Un reglamento es un conjunto sistematizado de normas o reglas que emanan de una autoridad competente para que alguna actividad se desarrolle en forma armónica y eficiente, así por ejemplo podemos mencionar el reglamento de todo el sistema escolar, el reglamento de fútbol o el reglamento de transporte público de pasajeros. Los reglamentos se necesitan
15 Oct 2014
remuneración
La palabra remuneración proviene del latín “remunerationis” designando la paga que corresponde como contraprestación por una prestación laboral de servicios o de obra, en una relación regulada bajo la modalidad de contrato de trabajo, donde el trabajador se subordina al empleador aceptando sus órdenes mientras sean legales y razonables. Su sinónimo es salario, aunque la