Ciencias Jurídicas Archive
22 Mar 2014
pretensión
Originada etimológicamente en el latín “praetensionis”, derivada del verbo “praetendere” integrada por “prae” = delante y “tendere” = extender, se aplica a la aspiración de lograr algo, para uno mismo o para otro, basada en un derecho o en un deseo. Ejemplos de pretensión como deseos a lograr con o sin esfuerzo: “Juan tiene la
22 Mar 2014
apología
Apología es una palabra latina, que a su vez se tomó del griego ἀπολογία, con el significado de “defensa” integrada por “apo” = lejos, “logos” = palabra y el sufijo “ia” indicativo de acción o de cualidad. La apología es una forma de alabanza de ciertas cosas, personas o conductas, que puede hacerse en forma
12 Mar 2014
prevaricato
La palabra prevaricato nació a partir de la voz latina “prevaricatus” compuesta por el prefijo “prae” = antes; y por “vicare” = traspié. El que da el traspié y comete prevaricato para el Derecho Penal, es el funcionario público en ejercicio de sus funciones y en el ámbito de su competencia, que dicte sentencias o
12 Mar 2014
punible
La palabra punible alude a lo que es factible de punir o castigar, que se remonta en su etimología al verbo latino “punire” con el significado de aplicar una penalidad. Los que son susceptibles de soportar una pena, o sea, ser punibles, son las personas, cuando realizan actos reprobados por la ley, calificados como hechos
12 Mar 2014
coacción
La palabra coacción proviene etimológicamente del latín “coactĭonis” y puede definirse como toda acción que se hace contra alguien para obligarlo a hacer o decir algo que no hubiera hecho o dicho voluntariamente. Los medios de coacción pueden ser materiales en el caso de la violencia física, o inmateriales en la violencia moral o psicológica.
11 Mar 2014
ultraje
La etimología de la palabra ultraje la hallamos en el latín “ultraticum” integrado este vocablo por “ultra” que pude traducirse como “después de” y “alter” = “otro”, o sea aquello que excede lo otro, entendido como límite. Pasó al francés “como “outrage” y de allí a nuestro idioma. Se llama ultraje a toda ofensa o
15 Feb 2014
minoridad
La minoridad es la condición en que se hallan los menores frente a la justicia y el Derecho, entendiéndose por menores a aquellos que no han llegado a la edad, fijada presuntivamente por la ley, con presunción iuri et de iure ( o sea, no se admite una prueba que demuestre que el menor ya
05 Feb 2014
auditoría
La palabra auditoría reconoce su origen etimológico en el latín “auditio” cuyo significado es “audición”, ya que los primeros auditores solo escuchaban los informes contables por parte de sus auditados. Esta actividad fue creciendo a medida que las actividades comerciales y empresariales se fueron haciendo más complejas. Fue empleada en los países anglosajones como “to
04 Feb 2014
ayuntamiento
La etimología de la palabra ayuntamiento, la podemos hallar en el latín “adiunctum”. Se deriva del verbo latino “adiungere” con el significado de “juntar”. Si bien puede usarse para designar la unión sexual o cópula carnal de las especies animales, su uso más difundido es en el ámbito político administrativo, ya que designa al órgano
03 Feb 2014
avenimiento
La palabra avenimiento es el resultado y la acción del verbo avenir, que proviene en su etimología del latín “advenīre” con el significado de reconciliación o concordancia entre partes con intereses contrapuestos. Consiste legalmente en un acuerdo de partes por el cual se ponen fin a sus diferencias, terminando el litigio. Es por lo tanto