Ciencias Naturales Archive
14 Abr 2013
grupo sanguíneo
Existen en la sangre dos tipos de proteínas denominadas antígenos que pueden aglutinarse por sus respectivos anticuerpos, que por ello se denominan aglutinógenos: son el A, con su correspondiente aglutinina alfa, y el B con su aglutinina beta. Los grupos sanguíneos es una clasificación de los tipos de sangre que data de 1901, siendo el
13 Abr 2013
anafilaxia
Al igual que la alergia, la anafilaxia, término que proviene del griego, de donde pasó al vocablo latino “anaphylaxis”, integrado por “ana” que significa “contrario” y “phylaxis” que se traduce como “guardián” es una reacción del organismo anormal, repentina, pero en este caso muy severa, ocasionado por la sensibilidad exagerada (hipersensibilidad) a ciertas sustancias. En
13 Abr 2013
alergia
La palabra alergia es de origen griego. Proviene de “αλλεργία” o “allergía”, vocablo integrado por “ αλλος” o “allos” que significa ‘otro y “εργíα” o “ergon” que puede traducirse como ‘trabajo’. Alergia es un concepto común en el ámbito médico y veterinario y se aplica a la reacción negativa y anormal del sistema inmunitario de
06 Abr 2013
Inmunidad
La inmunidad es la cualidad de quien es inmune, palabra derivada en su etimología del latín “immunis”, integrada por “im” prefijo que denota negación, y “munus” = servicio. Hasta el siglo XIX el término inmunidad se aplicaba solamente a quien estaba exento de prestar un servicio, carga o condena. El Doctor Louis Pasteur acuñó en
02 Abr 2013
impulso nervioso
La corriente nerviosa es generada ante la presencia de un estímulo, ya sea que se origine en los sentidos o en el sistema nervioso central, cuyos receptores transforman en impulsos nerviosos, y envían un mensaje electroquímico que siempre se transmite de modo unidireccional, ingresando por las dendritas de las células y saliendo por el axón.
06 Abr 2013
contagio
La palabra contagio proviene en su etimología del latín “contagium”, de donde “con” significa unión, y “tagium” deriva del verbo “tag” = tocar. Su uso es frecuente en la Ciencias Médicas, Veterinarias y en Botánica, para referirse a las enfermedades infecciosas que son susceptibles de transmitirse de un ser vivo a otro a través de
02 Abr 2013
sistema nervioso
El sistema nervioso es una compleja red de filamentos o cordones neuronales que a la manera de dispositivos, integran y coordinan las actividades del organismo, conduciendo los impulsos nerviosos desde los receptores hasta los lugares donde existan los efectores que correspondan. El impulso nervioso se transmite por un fenómeno electroquímico, que provoca que cuando un
08 Jul 2024
biotopo
La importancia de los biotopos fue remarcada por el zoólogo Ernst Haeckel (1834-1919) en su obra Morfología general publicada en1866. Fue Karl Friedrich Dahl, científico de origen alemán que vivió entre los años 1856 y 1929 el que acuñó el término biotopo, tomando del griego “bio” que significa vida y uniéndolo al vocablo “topos” del
01 Abr 2013
congénito
El origen etimológico del vocablo congénito podemos hallarlo en el latín “congenitus”, de donde “con” es conjunto, y “genitos” puede traducirse como “engendrado”. Se aplica a los rasgos, físicos y psíquicos que se transmiten en forma hereditaria, a través de los genes, incluyendo patologías, enfermedades o malformaciones, adquiriéndose desde antes del nacimiento, y naciendo con
01 Abr 2013
instinto
La palabra instinto nos remite etimológicamente al latín “instinctus”, formada por “in”= “dentro” y “stingere” = “estimular”, designando el impulso de origen innato, natural, congénito y hereditario, que impulsa a obrar de determinada forma, que es idéntica en todos los individuos de la especie del mismo sexo y edad, con el objetivo de poner fin