Ciencias Naturales Archive
19 Mar 2013
gel
La palabra gel, deriva en su etimología del latín “gelata” que significa helado. El gel es uno de los estados de la solución coloidal; el otro es el sol. Se trata de un material translúcido y semirrígido, con la capacidad de englobar el líquido dispersante. Su uso es variado: en alimentos, y en la industria
18 Mar 2013
citoplasma
El citoplasma en una parte de la célula eucariota, de contextura viscosa y granulosa, que envuelve el núcleo, y se halla entre éste y la membrana plasmática, integrando el protoplasma. El componente principal del citoplasma es agua, aunque también posee sustancias minerales ionizadas, entre las cuales podemos reconocer, sodio, calcio, potasio y magnesio en dosis
18 Mar 2013
ácido nucleico
La nucleína (actualmente denominada ácidos nucleicos) es una sustancia ácida presente en los núcleos celulares, con gran cantidad de fosfatos, que pudo ser aislada en el año 1869, por el biólogo de origen suizo, Johan Friedrich Miescher, en ese momento aún estudiante, que se encontraba analizando restos de pus, que habían quedado luego de una
18 Mar 2013
carbón
Al igual que el petróleo, el carbón mineral es un combustible fósil, pues se forma a partir de restos orgánicos vegetales, que poblaron el planeta hace millones de años. Dentro de la era paleozoica, se reconoce un período llamado carbonífero superior, hace aproximadamente 350.000.000 de años, justamente así denominado porque a orillas de lagos, estuarios
17 Mar 2013
gas natural
El gas natural es el que se produce a nivel del subsuelo, debido a las acumulaciones de hidrocarburos, que a veces se asocian con depósitos de petróleo. Es una gran fuente de energía en el mundo moderno, y no es renovable. En general se aloja en rocas areniscas, calizas o dolomitas porosas. Desde el período
17 Mar 2013
sal
En Química una sal es un compuesto formado al reemplazarse uno o más átomos de hidrógeno que componen un ácido por los átomos que integran un metal u otros radicales positivos. Las sales, por lo general son solubles en agua y pueden verificar la electrólisis (separar sus elementos por electricidad). Derivada de igual palabra latina,
17 Mar 2013
gema
La palabra gema es de origen latino; proviene de “gemma” y alude a las piedras preciosas, talladas de una determinada manera, que son aquellos minerales escasos, duros y brillantes, empleados desde la antigüedad, para fines suntuarios, especialmente, asociándolas al prestigio o poder del que las porta, por su rareza; pero también a lo mágico y
17 Mar 2013
roca
La palabra roca proviene en su etimología del vocablo latino “rocca” con el significado de bloque de piedra. Las rocas se forman naturalmente por agregación de minerales, y las podemos clasificar en: 1. Rocas sedimentarias: formadas por materiales (arena, cienos orgánicos, arcilla, etcétera) que se descomponen en finas partículas, que el agua, el viento o
17 Mar 2013
cristalografía
La cristalografía, palabra formada por los vocablos griegos “kristallos” = cristal y “grapho” que significa descripción, es una disciplina científica que tiene a las estructuras cristalinas, propia de los cuerpos sólidos, como su objeto de estudio. Los átomos moléculas e iones de las estructuras cristalinas se hallan ordenados, con gran correlación interna y con formas
17 Mar 2013
plegamiento
Los plegamientos son ondulaciones que se producen en la corteza de nuestro planeta, a lo largo de períodos muy extensos de tiempo (millones de años) y al igual que las fallas que son fracturas de la corteza, los plegamientos (que no la rompen, como sí lo hacen las fallas, porque la presión es tan intensa