Ciencias Naturales Archive

supernova

Las estrellas están conformadas por una masa gaseosa extremadamente caliente, con equilibrios opuestos entre gravedad y presión. Al reemplazar el helio al hidrógeno, se calienta, y por reacción nuclear se transforma en carbono. La energía aumenta, y con ello la luminosidad de la estrella. Las novas, que en latín significa “nuevas” son estrellas que aparecen

agujero negro

Los agujeros negros o en inglés “black holes” son restos de estrellas gigantescas, con una densidad y fuerza gravitatoria inmensas, de masa ilimitada, que al acabarse su hidrógeno, desaparecieron, y fueron ocasionados por un colapso gravitatorio. Ningún tipo de radiación, ni siquiera su luz, escapa de ellas. Absorben la materia de las estrellas que están

salud pública

La salud pública se ocupa del bienestar físico y psíquico de una comunidad, desde la órbita del Estado, para prevenir, diagnosticar y curar enfermedades, en aquellos sectores no comprendidos dentro de la medicina privada en países capitalistas, o en orden a realizar vacunaciones masivas o combatir epidemias que ataquen al conjunto social. En los países

primate

El vocablo primate se originó en el latín “primates” con el significado de primero o principal. Designa por un lado a los ministros de la iglesia con rangos superiores, desde el siglo XIII, extendiéndose a cualquier persona que ocupe un cargo destacado o realizado hazañas o proezas. En el campo biológico, Carlos Linneo, biólogo sueco

falange

La palabra falange tiene origen griego. Proviene de “phálangos”, designando los troncos de madera o trozos alargados de otros materiales, que haciéndolos rodar, servían para empujar cosas sobre el suelo, o para botar las naves. Más adelante, siempre en el sentido de segmentos, designó el ejército macedónico en pleno desplazamiento, formado por hoplitas, soldados de

reserva natural

Las reservas naturales fueron creadas para preservar el hábitat natural de la acción humana, y mantenerla lo más cercano posible a su estado original, con los cambios propios del ecosistema, como modo de salvaguardarla de su extinción, y para estudiarla con el fin de avanzar en el conocimiento e investigación biológica y científica en general.

ello

Ello es una palabra derivada etimológicamente del latín “illud” designando la forma del pronombre personal de tercera persona, reemplazando al objeto que se quiere designar: “Te hablé de ello, no te hagas el distraído” o “Es a ello a lo que me refiero”. Para el Psicoanálisis freudiano, el “ello” es la instancia primitiva y biológica

yo

La palabra yo, proviene en su etimología del vocablo latino “ego”. En el siglo VI, sufrió la pérdida de la “g”. El “eo” resultante, luego se transformó en un triptongo “iou” para finalmente quedar como “yo” en nuestro idioma, y es objeto de estudio y preocupación de numerosas disciplinas: Biología, Antropología, Filosofía, Psicología, Religión, etcétera

aminoácidos

Los aminoácidos son compuestos, ácidos orgánicos, cuya molécula está integrada por un grupo carboxilo y uno amino, que sustituyen a átomos de hidrógeno. El grupo amino, con respecto al grupo carboxilo, puede estar ubicado en el carbono α, β y δ. En las sustancias orgánicas su presencia resulta esencial. Poseen en general actividad óptica por

aminas

Las aminas son sustancias, derivadas del amoníaco, caracterizadas por ser polares en forma moderada, con mayor punto de ebullición que los alcanos pero inferiores al punto de los alcoholes. Sobre el átomo de hidrógeno, las aminas poseen un par de electrones no compartidos. Según se considere sustituido uno, dos o tres átomos de hidrógeno por