Ciencias Naturales Archive
07 Ene 2013
alquenos
Los alquenos o compuestos insaturados, también llamados olefinas o hidrocarburos etilénicos, son aquellos hidrocarburos incoloros, en los cuales sus moléculas contienen el doble enlace carbono-carbono, y esto es lo que determina sus propiedades. El alqueno más simple es el eteno, sus núcleos se hallan en el mismo plano, por lo que es una molécula coplanar.
07 Ene 2013
metano
El metano llamado originariamente gas de los pantanos, porque nace en terrenos pantanosos y por descomposición de las sustancias orgánicas por la inexistencia de oxígeno en el aire; es un hidrocarburo, y dentro de ellos, el más sencillo, formado por cuatro moléculas de hidrógeno y una de carbono. Es también un alcano, pues entre los
07 Ene 2013
mecánica cuántica
La mecánica cuántica es una teoría, desarrollada dentro de las Ciencias Físicas, y que originó una rama dentro de ellas, que versa sobre la estructura atómica y molecular, formulada casi al unísono, en 1926, pero en forma independiente y con lenguaje matemático (de allí el nombre de “cuántica”) por el físico austriaco Edwin Schrödinger (1887-1961)
05 Ene 2013
determinismo
Puede entenderse por determinismo, la doctrina que concibe al mundo como efecto necesario de un estado anterior y a su vez es causa de otro estado futuro, que está predeterminado. Es lo que llamamos destino. A partir de lo que pasó y de lo que sucede pueden conocerse los acontecimientos futuros, que son consecuencia necesaria
30 Dic 2012
Ciencias Naturales
Se denominan Ciencias Naturales a aquellas disciplinas que en forma ordenada y sistemática, utilizando el método experimental, tienen a la naturaleza (lo creado sin intervención humana) como su objeto de estudio. Entre las Ciencias Naturales se comprenden disciplinas como la Biología (Botánica, Zoología y Anatomía), la Astronomía, la Geología, la Física y la Química. En
30 Dic 2012
protección ambiental
El lugar donde vivimos, cercano y lejano, nuestro hogar, que compartimos con plantas y animales, y ellos y nosotros mismos, conformamos el ambiente, y por ello debemos cuidarlo, protegerlo, ya que si seguimos deteriorándolo, como hasta el momento, ese preciado tesoro que asegura nuestra existencia, sucumbirá. La protección ambiental, consiste en el conjunto de medidas
29 Dic 2012
frecuencia cardiaca
El corazón es un órgano de nuestro cuerpo fundamental, pues lleva la sangre al resto de los órganos, y para ello lo hace con una presión y a un ritmo, determinados. Esto último es lo que se conoce como frecuencia cardiaca que muestra cuantos latidos produce el corazón, o sea cuantas veces se contrae, en
29 Dic 2012
mortalidad
Se denomina mortalidad a la última etapa necesaria del ciclo vital, donde aquellos que tienen una existencia que comienza con el nacimiento, la terminan con la muerte. La calidad de mortales es contraria a la inmortalidad o existencia eterna, que los religiosos atribuyen solo a Dios. La mortalidad es un valor medible, y puede hacerse
29 Dic 2012
diagnóstico
Del verbo diagnosticar, deriva este acción y resultado, cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo griego “diagignoskein”, compuesto por “dia” con la significación de “a través” y por “gignoskein” que puede traducirse como ‘conocer’. De allí pasó al latín como diagnosis, para llegar a nuestro idioma como diagnóstico. Lo que se conoce a través
29 Dic 2012
epidemiología
La epidemiología tradicionalmente fue concebida como la ciencia experimental, dentro de las ciencias de la salud, que estudiaba las epidemias, palabra proveniente del vocablo griego “ἐπιδημία”, compuesto por “epi”, que significa “sobre” y por “demos” = “pueblo”. “Logos” es el estudio del fenómeno. Fue John Snow quien realizó los mayores aportes a la creación de