Ciencias Naturales Archive

uso del suelo

El suelo, parte de nuestro planeta no cubierto por las aguas, representa solo el 30 % de la superficie total, y el aprovechamiento de su superficie, subsuelo y espacio aéreo, por la acción humana sobre el mismo, es lo que se conoce como uso del suelo. El hombre, desde sus inicios como huésped en la

sujeto de derecho

Los antiguos romanos, en su Derecho, ya reconocieron la importancia del sujeto del derecho o persona, pues sin él, ninguna regulación jurídica tendría razón de ser, pues han sido creadas para él, para imponerle obligaciones y adjudicarle derechos, sometiéndolo o “sujetándolo” a sus disposiciones, en pos a una convivencia social óptima y armoniosa, y esa

vena

La palabra vena proviene en su etimología de igual vocablo latino, que en su origen servía para designar cualquier vehículo conductor; entre otros, a los conductos de agua, y a la inspiración literaria (vena poética). Con respecto a la conducción de la sangre, incluía tanto a lo que hoy llamamos venas (conductos que llevan la

bioética

La palabra bioética deriva de los términos griegos “bio” que significa vida y “ethos” = costumbre. Es la Bioética con respecto a la Ética en general, una de sus ramas teórico-prácticas, de creación reciente, que sienta los principios en que debe regirse el trato hacia la vida humana, animal y vegetal. La palabra Bioética para

malestar

El malestar es una sensación que se percibe como incómoda o molesta para quien la registra, y puede afectar a animales y humanos en forma individual, o grupal. El malestar individual es síntoma de falta de salud, física y/o psíquica, y quien lo padece percibe que no se halla apto para realizar sus tareas habituales,

carácter dominante

El carácter dominante, se estudia en genética para comprender los rasgos de la herencia, y se refiere a la característica física o de carácter (fenotipo) que se manifiesta externamente, provista por un gen también dominante en el interior de un cromosoma, en un sujeto, producto de una reproducción sexual; lo que no implica que el

hábitos alimenticios

La repetición de acciones constituye un hábito, pues luego de un tiempo de practicarse se logra ejecutar esas conductas de modo automático, sin planificación previa. Comer bien, sano y natural puede constituirse en un hábito, como también puede serlo comer mal. Los buenos hábitos alimentarios hacen a su contenido y a su modo. Seleccionar comidas

evolucionismo

Evolucionar proviene del vocablo latino “evolutionis” que a su vez proviene del verbo “envolvere”, compuesto por “ex” que implica sacar algo al exterior y “volvere” = rodar, por lo tanto es sacar afuera algo que existía latente. A su vez, “ismo” es un sufijo griego usado para designar posturas o ideas; por ello, evolucionismo designa

angioma

Si queremos indagar el origen etimológico de la palabra angioma, debemos remitirnos al griego “angeion” que significa vaso; y a “oma” terminación que se usa para señalar anomalías celulares. Los angiomas son formaciones tumorales, con diversas formas (algunas redondas otras ovaladas, con o sin ramificaciones, y de colores rojo, pardo o violáceo), que afectan a

artrópodo

La adopción de esta palabra, artrópodos, para designar a esta particular categoría del reino animal, se le debe al zoólogo alemán del siglo XIX, Karl Von Siebold, quien unió las palabras griegas “arthron” que significa articulación, con “podos” que se traduce como pie, pues las patas (y el cuerpo) de estos animales son articuladas. Dentro